Vizzotti asumió que reglamentar la ley de prevención del suicidio era “algo pendiente”

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, participó del acto de la reglamentación de la Ley Nacional de Prevención del Suicidio 27.130 y sostuvo que “el suicidio es un problema de salud pública”, por lo que su profilaxis era “un compromiso pendiente”.

La titular de la cartera sanitaria destacó el trabajo “articulado de muchas áreas de salud involucradas” para colaborar en la prevención, y que la reglamentación de la ley “viene a mejorar en todo lo que todavía falta mejorar”.

Vizzotti advirtió que “la pandemia va a tener un impacto negativo en la salud mental y en el índice del suicidio”, de ahí la importancia de “trabajar muchísimo para prevenirlo y acompañar a la personas que tienen ideas suicidas y para acompañar a sus familias”.

En esa línea, la ministra destacó que “la reglamentación viene a apoyar a esto que todavía falta mejorar como políticas sociales, registros, capacitación profesional, detección precoz, articular con los Medios para una comunicación responsable y que se involucren en la política de prevención”

La ministra felicitó a todas las personas que trabajaron en la reglamentación y celebró el hecho de haberla podido concretar “después de siete años de aprobada”. Asimismo manifestó su adhesión al lema propuesto por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para este Día Mundial y Nacional para la Prevención del Suicidio: “Crear esperanza a través de la acción”.

“Esta es una mirada que nos gusta tener. Un mirada con esperanza, con empatía con la sociedad y sin estigmas, que será una gran puerta para avanzar en esta nueva etapa”, concluyó Vizzotti.

Luisa Brumana, representante de Unicef, y Eva Jané Llopis, representante de la OPS en la Argentina, expresaron la satisfacción por esta Reglamentación a la que consideraron, “un gran hito en la salud pública del país”.

Brumana recordó que el suicidio pasó “a ser la primera causa de muerte en la adolescencia en la Argentina superando los accidentes viales”, que “el 20% de estos son entre jóvenes entre 10 y 14 años”, y acotó que “que por cada suicidio consumado ocurren entre 20 y 30 intentos”.

Para la representante de la OPS en el país, también son alarmantes las cifras: “¿Cómo puede ser que una persona muera por suicidio en el mundo cada 40 segundos?”, cuestionó Llopis, y agregó que “acá, en la Región, son casi unos 100 mil los casos de suicidio, y los intentos pueden haber sido muchos más”, lamentó.

Sin embargo, para la representante de la OPS “la pandemia ayudó a vencer tabúes sobre las enfermedades mentales”, y mostró que “la ansiedad y la depresión son mucho más común de lo que pensábamos”. (DIB) ACR

Últimas noticias

La OMIC recibe consultas y reclamos sobre productos y servicios

La Oficina Municipal de Información al Consumidor OMIC tiene como objetivo atender y resolver las…

% días atrás

Castraciones: El próximo lunes 3 se realizarán las revisaciones y se otorgarán los turnos para febrero

Los interesados deberán concurrir al Fuerte San Juan Bautista con la mascota, transportada con collar…

% días atrás

Provincia denunció que Nación desfinancia la política de Seguridad, tras los incidentes en Moreno

El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, responsabilizó al gobierno nacional por no transferir $ 7 mil…

% días atrás

YPF subió sus combustibles un 2% a pesar de que el Gobierno postergó el alza de un impuesto

En las próximas horas se espera que se sumen el resto de las compañías, en…

% días atrás

El “Campa Joven” marca un nuevo capítulo en la revitalización del Monasterio San José de Gándara

Desde el 31 de enero hasta el 2 de febrero, se lleva a cabo el…

% días atrás

Cuenta DNI renueva las promociones para el mes de febrero: todos los descuentos rubro por rubro

La app Cuenta DNI del Banco Provincia renueva sus beneficios para el mes de febrero, otorgando…

% días atrás