9.4 C
Chascomús
martes, abril 29, 2025

Vecinos del barrio San Nicolás reclaman a Vialidad Provincial por el mal estado de la colectora, la falta de señalización y los riesgos de alta velocidad en el acceso

A través de una carta, la Sociedad de Fomento del barrio San Nicolás de Chascomús pidió a la Dirección de Vialidad Provincial la reparación de la calle colectora de la Autovía 2, mejoras en la señalización vial y la revisión de los carteles de velocidad máxima, advirtiendo sobre el peligro de accidentes en la zona de ingreso.

La Sociedad de Fomento del barrio San Nicolás de Chascomús elevó una nueva carta a la Dirección de Vialidad Provincial, dirigida a su titular, Roberto Caggiano, en la que reitera reclamos vinculados al estado de la infraestructura vial que afecta a los residentes de la zona.

En el escrito, firmado por Lisandro G. Piuma, presidente de la institución barrial, los vecinos destacan que, tras una solicitud previa, se logró la reparación de una tubería que conduce agua hacia la zanja mayor de la Autovía 2. Este arreglo fue posible gracias a la intervención del señor Carlos Albarracín, a quien agradecen especialmente. No obstante, advierten que otros problemas señalados oportunamente aún no han sido resueltos.

- Publicidad -

Entre los principales reclamos, mencionan el mal estado de la colectora de la Autovía 2 —conocida en el barrio como calle San Pedro—, cuya jurisdicción corresponde a la concesionaria AUBASA. Según expresan, la vía continúa siendo intransitable, motivo por el cual solicitan su bacheo o una reparación integral que garantice su durabilidad.

Asimismo, los vecinos señalan que, si bien se instalaron tres carteles reflectivos para advertir sobre el cruce en la zona, aún falta la señalización principal que indique el acceso desde la estación de servicio Puma (ubicada en el kilómetro 116) hacia el barrio. Además, reclaman la correspondiente demarcación vial sobre el asfalto, tal como se realizó en otros sectores de la Autovía 2.

Otro punto crítico planteado en la carta es la velocidad máxima permitida en la zona. Los residentes manifiestan su preocupación porque, a metros del ingreso al barrio, existen carteles que autorizan circular a 100 km/h en una zona urbana, lo cual, advierten, incrementa el riesgo de accidentes. “Requerimos una acción inmediata antes que suceda otro accidente lamentable”, subraya el documento.

Finalmente, la Sociedad de Fomento del barrio San Nicolás renueva su pedido de respuestas favorables y reitera su disposición al diálogo para encontrar soluciones definitivas a estas problemáticas que afectan a toda la comunidad.

Últimas noticias

También te puede interesar

Dejá una respuesta