Vacunar para frenar la pandemia contra el Covid-19 y el deseo de volver a la normalidad

Por Ximena B. Xiong

Desde el 2019 en la Argentina cada 26 de agosto se celebra el Día Nacional del Vacunador y Vacunadora por su destacada labor y esfuerzo. Así, la Ley 27.491 sancionada a fines del 2018, establece en su artículo 28 dicha fecha, mientras que este año, mediante la Ley 15.298 la Provincia de Buenos Aires adhirió a la conmemoración que parte del natalicio del Dr. Albert Sabin, creador de la vacuna oral contra la poliomielitis.

En el marco de una pandemia y la vacunación contra el Covid-19, este tercer año la celebración del Día del Vacunador y Vacunadora enfatizó en quienes están en frente del calendario de vacunación y en las Postas de Vacunación, en la cual se comenzó con el Plan Estratégico de Vacunación en diciembre del 2020 con la entonces primera vacuna que arribó al país, la Sputnik V.

En la ciudad de Chascomús, la inoculación contra el SARS-CoV-2 comenzó en el vacunatorio del hospital municipal a mediados de diciembre del 2020, siendo el personal de salud el grupo prioritario hasta extenderse a la población en general.

Así la posta de vacunación del Plan Estratégico de la PBA transitó por la localidad por la Escuela Primaria Nº 5, luego con el inicio de las clases presenciales al salón de Bomberos Voluntarios y finalmente al SUM del Club Deportivo Chascomús. Tres lugares donde dos estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) se desempeñaron y desempeñan como vacunadoras.

Se trata de las chascomunenses Candela y Florencia, quienes han compartido varias etapas juntas sin ser la excepción el Plan de Vacunación contra el Covid-19. En el Día del Vacunador y Vacunadora EL CRONISTA conversó con las estudiantes que celebraron por primera vez la fecha conmemorada.

Candela es estudiante de la Facultad de Odontología donde se encuentra cursando el tercer año, mientras que Florencia transita el cuarto año de la carrera de Farmacia en la Facultad de Ciencias Exactas.

Ambas fueron notificadas a través de la casa de altos estudios para integrar equipos de voluntariados al cursar carreras de salud. Así, se inscribieron estando en Chascomús y La Plata para participar en el Plan de Vacunación Contra el Covid-19.

Previamente la estudiante de farmacia arrancó con contención telefónica de pacientes positivos de Covid-19 en la Unidad de Pronta Atención (UPA) Nº 6 de Los Hornos como extensión universitaria, luego junto con su amiga, Candela, iniciaron un curso obligatorio para participar del operativo.

“En pleno aislamiento inicie el curso que consistía en tres módulos que eran eliminatorios. Una vez que se terminaba, tenías que completar la parte práctica”, recordó Candela, donde transitó la última etapa en el hospital municipal durante el mes de enero cuando comenzaron a aplicarse las dosis para personal de salud.

Asimismo, agregaron: “Estábamos en plena pandemia y en ese momento no se había patentado la primera vacuna y por parte del Ministerio de Salud ya estaba disponible la capacitación”.

Así, con las capacitaciones pasaron desde el sector de administración, triage hasta la parte técnica con tareas de carga de vacunas, tiempo de congelamiento y aplicando las dosis a los vecinos de Chascomús.

Los motivos por los cuales decidieron ser parte de una de las etapas más importantes fueron “para ponerle freno a la pandemia y poder volver a la vida que teníamos antes”, señaló Florencia a la vez que su compañera añadió: “Hacer historia. Esto me lo voy a acordar cuando sea mayor y voy a decir ‘participé y colaboré contra la pandemia’. Esto es un evento único. Va a ser algo lindo de contar y recordar”.

Durante la charla, trajeron a la memoria las primeras veces vacunando. “Fue con nervios y emoción. También con mucha responsabilidad desde no arruinar una dosis porque teníamos oro en las manos. Una dosis es una vida”, remarcaron las estudiantes universitarias a su vez que hicieron hincapié en el aprendizaje obtenido por las vacunadoras del hospital municipal que “nos estuvieron acompañando en todo momento hasta que nos soltaron”.

Finalmente, comentaron cómo es el día a día en la posta de vacunación. “Hay mucho compañerismo. Lo pasamos muy bien con todos los sectores y sabes que, si te pasa algo, siempre vas a contar con el otro”, culminaron Candela y Florencia a EL CRONISTA en el Día del Vacunador y Vacunadora.

Últimas noticias

Joaquín Tobio Burgos anota por segundo partido consecutivo en la victoria de Estudiantes sobre Sarmiento de La Banda

En un emocionante encuentro correspondiente a la Copa Argentina, Estudiantes de La Plata se impuso…

% días atrás

NECROLOGICA

MIGUEL SCARDIGNO En horas de la tarde de este martes, 25 de febrero, dejó de…

% días atrás

NECROLOGICA

EULOGIO BURGOS CASTRO En  horas de la mañana de hoy, 25 de febrero, dejó de…

% días atrás

Corte Suprema: Milei designa por decreto y en comisión a Lijo y García Mansilla

En una decisión que derivará en varias polémicas, la Oficina del Presidente Javier Milei confirmó…

% días atrás

Castraciones: se reprograman las revisaciones para el 5 de marzo

Los interesados deberán concurrir el miércoles 5 de marzo a partir de las 8 hs…

% días atrás

Significativa participación de emprendimientos turísticos en la capacitación para formar mozos y camareras

Se realizó la anunciada capacitación para la formación de mozos y camareras de distintos establecimientos…

% días atrás