Un estudio privado pronostica la caída de la actividad industrial para este año

La actividad fabril creció 2,9% interanual en enero pero cayó 1,5% respecto de diciembre, mientras se espera una desaceleración para este año electoral, según el último informe de la consultora Orlando Ferreres y Asociados.

Durante el primer mes del año la industria logró anotar un avance que se relaciona más con el flojo comienzo observado en enero del 2022, consignó el reporte.

Indicó que la “evolución durante los dos primeros meses del año está sujeta a una volatilidad alta debido a las paradas de planta que se alternan en los distintos sectores manufactureros durante este período”.

Por ejemplo, en la industria automotriz se adelantaron durante diciembre algunas paradas por vacaciones y cambios en las líneas, por lo que el nivel de producción de enero superó en 46% al mismo mes del año pasado.

“Para los próximos meses nuestro escenario base anticipa un sendero descendente para la marcha de la actividad industrial, afectada por una menor demanda interna, falta de divisas y un contexto macroeconómicamente muy frágil y políticamente incierto”, señaló.

El sector alimenticio anotó en el primer mes del año una caída de 2,3%. Entre los principales sectores la evolución fue heterogénea, con el complejo del crushing -soja, aceites y derivados- anotando una contracción de 22%, mientras que la faena bovina creció 21,6%.

Luego de un cierre de año discreto, el sector de maquinaria y equipo fue el que presentó el mayor crecimiento anual, con una suba de 13,3%. El avance fue impulsado en principal medida por el sector automotriz, con una expansión de 45,8%.

De todas maneras, por motivos estacionales la producción de enero suele reducirse respecto de la de diciembre: la contracción fue de 26,8%.

Desde la dirección de ADEFA (terminales) proyectan para el sector automotriz una expansión en el orden del 10% al 15% para este año.

En el caso de minerales no metálicos, luego de registrar tres bajas anuales consecutivas en el último trimestre del año, el sector ligado a la construcción volvió en enero a anotar una cifra positiva, creciendo 10,5%.

Aún así la suba interanual se explica más por la baja base de comparación de enero de 2022 que por una recuperación del sector.

Últimas noticias

NECROLOGICA

STELLA MARIS GRAVANO En horas de la mañana de hoy, 25 de enero, tras las…

% días atrás

Joaquín Tobio Burgos brilla con su tercer gol en Primera y deslumbra en media hora de juego ante Unión

Joaquín Tobio Burgos sigue consolidándose como una figura destacada en la máxima categoría del fútbol…

% días atrás

“El Festival” SOIJAr 2025 reunirá a más de 200 niños, niñas y jóvenes músicos de todo el país en Chascomús

Del 16 al 22 de febrero, "El Festival" SOIJAr 2025 , reunirá a más de…

% días atrás

Tentativa de robo en Chascomús: dos aprehendidos con antecedentes tras rápido accionar policial

En horas del mediodía de ayer, efectivos de la Estación de Policía Comunal (E.P.C.) de…

% días atrás

Por tercera vez en pocos días, violentaron las instalaciones del club de Pelota

En la madrugada de este sábado, el intento de ingreso fue por el acceso principal…

% días atrás

Fierro a la Tabla: Novella y Tarquino se destacan en los entrenamientos de la Copa Bora

Este viernes, en el autódromo Roberto Mouras de La Plata, se llevaron a cabo las…

% días atrás