Vecinos y damnificadas frente a concejales durante la sesión. Foto EL CRONISTA.
Por Ximena B. Xiong
Como se había anunciado, ayer al mediodía se realizó la movilización por “Los caídos” y “la salud como un derecho”, tras haberse dado a conocer lo sucedido a la Dra. Erica González, quien perdió a su tío en sus manos ante la falta de insumos en la ambulancia.
Unas 40 personas concentraron en las afueras del Hospital Municipal “San Vicente de Paul” para luego desplegar por las calles céntricas e ir hacia el Palacio Municipal.
Previamente, familiares del Sr. Aníbal Galeano y familiares de la Sra. Sandra Sosa, quien falleció el 9 de julio del corriente año y sus hijas, por situaciones irregulares no saben a ciencia cierta si el cuerpo cremado pertenecía a su progenitora, ingresaron al nosocomio con el objetivo de ser atendidas.
“Sentí que el Dr. Rodríguez estaba en la guardia y le escribí por WhatsApp diciéndole que estábamos en la puerta esperando para dieran respuesta”, expresó la Dra. Erica González en diálogo con EL CRONISTA. Al haber dejado el mensaje en “visto”, le escribió a la Dra. Vicens con el mismo objetivo, la búsqueda de una respuesta por parte de la dirección.
“Lo mínimo que pueden hacer es darnos una explicación. Exijo que se comprometan a que las ambulancias estén completas, a que los médicos estén entrenados”, señaló González y recalcó: “Mi motivo y motor es el dolor, no quiero que otro ciudadano lo vuelva a pasar”.
Sin respuestas, los presentes movilizaron a pie y en vehículos por Av. Lastra, Libres del Sur y calle Belgrano. Se mantuvieron unos minutos fuera del Palacio Municipal, sin ser atendidos, por lo cual se dirigieron a las inmediaciones del Teatro Municipal Brazzola donde estaba sesionando el Honorable Concejo Deliberante (HCD).
Tras aplausos en exigencia de justicia, salud como derecho humano y respuestas, los vecinos ingresaron a las instalaciones del teatro e irrumpieron la novena sesión ordinaria. “Como nadie se acercó, tomamos la iniciativa por impulso y dolor e ingresamos”, mencionó la Dra. González.
En ese momento, Elizabeth Ruiz, hija de Sandra Sosa, subió hasta el escenario donde se encontraban ubicados el presidente del HCD junto con el secretario, y con su propia voz relató lo sucedido con su madre ante los y las concejales de los diferentes bloques políticos.
Y donde hace dos días, la vecina se comunicó con Erica ante el fallecimiento de su madre y cremación, sin saber hasta el momento si las cenizas que yacen consigo son de su progenitora.
“Se le dio el informe de que murió el 10 de julio a las 7am, pero el certificado decía otro horario y el día anterior. Se comunicó con ella el médico que le dio el informe, pero no le pudo dar una explicación si es la mamá o no, porque ella no la pudo ver”, expuso la Dra. González, debido al contexto actual.
La gran pregunta hecha por la propia hija fue “qué cuerpo me dieron. A mi mamá la cremé el lunes. Una vez que el cuerpo esta cremado no puedo hacerle el ADN. Pido una respuesta sencilla para poder estar tranquila, quiero saber si a quien tengo a mi casa es mi mamá”.
Según comentó la Dr. González, la vecina mantuvo reunión con el Dr. Jorge Rodríguez y había hecho un reclamo, “hace más de 14 días está pidiendo la historia clínica de la madre. Nunca obtuvo una respuesta. Ante la desesperación y ver que salí a hablar por lo de mi tío, recurrió hacia mí”, así como varios vecinos se contactaron con la médica terapista.
Luego de las exposiciones de las vecinas que manifestaron los hechos ocurridos donde perdieron familiares, una vez afuera y tras varios minutos, concejales de los cuatro bloques políticos se acercaron para dar la posibilidad de que la familia Sosa-Ruiz pudiera mantener una reunión con el ejecutivo municipal.
Por su parte, consultada la Dra. González si se logró concretar audiencia con el municipio, respondió que no han obtenido respuesta y por lo cual, a través del abogado, Miguel Otegui, realizarán dos procedimientos, uno penal por abandono de persona y civil por daños.
Mientras que a la familia Sosa-Ruiz un abogado les guiará para llegar a respuestas concretas, donde no se descarta una denuncia penal por retención de pruebas debido a que hace dos semanas la vecina Elizabeth realizó una nota por pedido de historia clínica de su madre.
En cuanto a la posibilidad de unaintervención judicial en el hospital municipal, la Dra. Erica González dijo que aun no se ha iniciado. “Las historias clínicas están hechas en papel, es muy fácil romper una hoja y volver a escribirla. Es necesario para rever casos”, sostuvo.
Finalmente, hizo un llamado de atención y solidaridad: “Pido encarecidamente al pueblo de Chascomús que se unan. Esto es para exigir los que nos corresponde y para eso están las autoridades. La salud es un derecho y nos corresponde por naturaleza”.
Por eso “convocamos una movilización en nombre de todos nuestros caídos. Estamos incentivando a familias a que hablen para poder hacer justicia de todos estos casos. En mi situación, fue mi tío que murió por falta de insumos en la ambulancia”, culminó González.
La Oficina Municipal de Información al Consumidor OMIC tiene como objetivo atender y resolver las…
Los interesados deberán concurrir al Fuerte San Juan Bautista con la mascota, transportada con collar…
El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, responsabilizó al gobierno nacional por no transferir $ 7 mil…
En las próximas horas se espera que se sumen el resto de las compañías, en…
Desde el 31 de enero hasta el 2 de febrero, se lleva a cabo el…
La app Cuenta DNI del Banco Provincia renueva sus beneficios para el mes de febrero, otorgando…