Tras la presión del Gobierno, Caputo celebró que Molinos retrotraiga la suba de precios

El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró que una alimenticia líder retrotrajo sus precios. Lo hizo pocas horas después de que los supermercados empezaran a recibir nuevas listas de precios coaumentos entre el 9% y 12% de parte de los grandes proveedores, lo que llevó al Gobierno a dejar de lado el libre mercado y presionar para que esas subas no llegaran a las góndolas.

“Buena reacción”, escribió Caputo en la red social X. Y agregó: “Y, sobre todo, gran gestión de los supermercados, cuidando a sus clientes”.

Unas horas antes, el funcionario había apuntado a la misma compañía y a Unilever sobre que le habían acercado a las grandes cadenas de supermercados una lista con nuevos precios que registraban subas de 9 a 12% en sus productos.

Entonces, en otro tuit Caputo festejaba que los supermercados rechazaran esos ajustes. “Hoy los supermercados grandes rechazaron la mercadería con lista de precios nueva de Unilever y Molinos con subas de 9% a 12%”, escribió en X. Ahora el ministro celebró el éxito de la presión sobre la alimenticia.

Tmbién, Fernando Blanco Muiño, subsecretario de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, aseguró que no existe motivo, ni cambiario ni tributario, que justifique el aumento en las listas de precios que algunos pretenden imponer a los consumidores. “Esas listan serán rechazadas por cadenas nacionales, regionales y almacenes. En el gobierno de Javier Milei no hay lugar para oportunistas”, dijo.

Estos cambios en las listas de precios se dieron en el marco de los cambios que incluyeron una flotación del dólar entre bandas de $1.000 y $1.400. Esos límites se deslizarán 1%. El lunes, primer día también sin cepo para los ahorristas, el dólar oficial saltó 12% y cerró en $1.230. El martes se mantuvo en torno a ese valor, para luego caer el miércoles a $1.160.

Los argumentos de las compañías fueron dos. Primero, muchos alimentos y productos de consumo masivo incluyen componentes importados, por lo que sus precios están atados al dólar. Segundo, los alimentos exportables tienden a encarecerse en el mercado local cuando mejora su precio internacional a causa de un tipo de cambio más alto. (DIB)

Últimas noticias

Sarampión: insisten con la vacunación como herramienta clave de la salud pública

Argentina fue declarada “libre de esta enfermedad” en 2016 y el virus de sarampión no…

% días atrás

¡La Biblio Crece! La Biblioteca Popular Ambulante y Rural de Chascomús suma un nuevo espacio para seguir expandiendo la cultura

La Biblioteca Popular Ambulante y Rural de Chascomús, un verdadero faro cultural y educativo en…

% días atrás

Casi 200 motos retenidas: la Patrulla de Prevención intensifica los operativos nocturnos en Chascomús

En el marco de las acciones impulsadas por la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Patrulla…

% días atrás

Crisis en Cerámica Cortines: retiros voluntarios, despidos e indemnizaciones en cuotas

Según el documento presentado, la empresa atraviesa una situación crítica desde hace tiempo. Entre 2021…

% días atrás

Industriales bonaerenses en alerta tras la simplificación para importar bienes usados

La decisión del Gobierno nacional de eliminar una medida que exigía la tramitación del Certificado de…

% días atrás

En el tercer día de las bandas, el dólar se desplomó y Milei reafirmó que no comprará hasta que caída a $1.000

En el tercer día de apertura del cepo (y último de la semana corta por…

% días atrás