Todesca Bocco: “Cuando dicen que no hay plan económico, es porque no es el plan que ellos quieren”

La vicejefa de Gabinete de Ministros de la Nación, Cecilia Todesca Bocco, afirmó esta mañana en declaraciones radiales que “cuando dicen que no hay un plan económico, es porque no es el plan que ellos quieren”. Y detalló: “Nuestro plan económico siempre fue el mismo, siempre dijimos que  es la producción, el estímulo a las exportaciones, la sustitución de importaciones allí donde el país tiene capacidades productivas, es empleo con derechos.”

“Este es un año de crecimiento y ellos instalan que no tenemos plan. No es que no tenemos plan, es que no les gusta y eso es otra cosa”, aseveró.

Del mismo modo,  Todesca Bocco enfatizó: “Este año Argentina va a crecer, y venimos de tres años de caída. Durante todo el gobierno de Macri se cayó, y se perdió cuatro puntos del producto. Pero este año vamos a crecer, esto se está notando en algunos sectores, no en todos, porque el crecimiento se da en sectores heterogéneos” y evaluó: “vamos a crecer y eso se va a sentir, y cuando logremos superar esta segunda ola de la pandemia, se debería sentir aún más”. 

“La oposición repite siempre dos o tres lugares comunes, este es uno: bajamos los impuestos y entonces se recupera la inversión privada. La inversión privada se recupera cuando hay demanda” aseguró la vicejefa de Gabinete. “Después van por la flexibilización laboral, y por cierto, en la pandemia nos dimos cuenta lo importante que es tener un trabajo registrado, con derechos, y con salud”.

“La receta, entonces, para bajar el déficit era bajar el gasto; el gasto en educación, en salud, en ciencia y tecnología. Nosotros planteamos algo completamente distinto”, explicó Todesca Bocco. “Los impuestos deben ser progresivos y el gasto tiene que seguir traccionando porque es una de las variables para recuperar el nivel de actividad” añadió.

En ese sentido subrayó “Sin industria no hay clase media, y la construcción también es importante porque es un gran generador de mano de obra, de empleo, que tracciona sobre otros sectores productivos. Eso es importante porque desplegamos una gran cantidad de herramientas para que eso suceda”.

Finalmente y con respecto a los precios, la vicejefa de Gabinete dijo:  “Tenemos una y mil mesas abiertas para que cada sector venga con sus números y poder discutirlo todo. Pero lo que no puede pasar es que todo un esfuerzo del sector productivo, se vaya por la canaleta de la inflación”.

Últimas noticias

La OMIC recibe consultas y reclamos sobre productos y servicios

La Oficina Municipal de Información al Consumidor OMIC tiene como objetivo atender y resolver las…

% días atrás

Castraciones: El próximo lunes 3 se realizarán las revisaciones y se otorgarán los turnos para febrero

Los interesados deberán concurrir al Fuerte San Juan Bautista con la mascota, transportada con collar…

% días atrás

Provincia denunció que Nación desfinancia la política de Seguridad, tras los incidentes en Moreno

El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, responsabilizó al gobierno nacional por no transferir $ 7 mil…

% días atrás

YPF subió sus combustibles un 2% a pesar de que el Gobierno postergó el alza de un impuesto

En las próximas horas se espera que se sumen el resto de las compañías, en…

% días atrás

El “Campa Joven” marca un nuevo capítulo en la revitalización del Monasterio San José de Gándara

Desde el 31 de enero hasta el 2 de febrero, se lleva a cabo el…

% días atrás

Cuenta DNI renueva las promociones para el mes de febrero: todos los descuentos rubro por rubro

La app Cuenta DNI del Banco Provincia renueva sus beneficios para el mes de febrero, otorgando…

% días atrás