El intendente de Brandsen, Fernando Raitelli, manifestó su “más enérgico repudio” a los incidentes ocurridos este martes en el Concejo Deliberante local, que obligaron a la suspensión de la sesión donde estaba previsto debatir la rezonificación del terreno para la construcción de un controvertido polo termoeléctrico. La decisión de suspender la sesión fue tomada por el presidente del cuerpo deliberativo, Daniel Caraballo, argumentando “motivos de seguridad”.
El jefe comunal lamentó profundamente que, a raíz de estos hechos, no se pudiera llevar a cabo un homenaje previsto para los veteranos de guerra de Malvinas, quienes iban a ser declarados ciudadanos ilustres. “Además de los temas propios del Concejo, se iba a llevar a cabo un homenaje a nuestros veteranos de guerra de Malvinas, declarándolos ciudadanos ilustres, hecho que no pudo suceder, ya que fueron agraviados y no respetados”, expresó Raitelli con pesar.
Si bien el intendente reconoció que el debate en torno al proyecto termoeléctrico genera “posiciones encontradas” y que la expresión vecinal es “legítima”, fue enfático al señalar que “bajo ninguna circunstancia es legítimo apelar a la violencia ni pretender imponer posturas a través de la intimidación o la fuerza”.
Por su parte, la organización Vecinos Unidos por Brandsen, activa opositora al proyecto desde su inicio, también lamentó los incidentes ocurridos en el Concejo Deliberante. Calificaron lo sucedido como “una afrenta a la democracia” y advirtieron que los hechos “podrían implicar la probable comisión de delitos por parte de funcionarios públicos”.
Desde que el proyecto del polo termoeléctrico ingresó al ámbito del Ejecutivo municipal, ha suscitado críticas por parte de vecinos que consideran que su construcción y operación generarían “contaminación ambiental y sonora” en la localidad. En sus argumentos, los detractores señalan la potencial “contaminación del suelo y del aire, destrucción de hábitats naturales y alteración del paisaje”, además de la “contaminación acústica” derivada del “ruido constante y elevado de las operaciones de las termoeléctricas”.
En contraposición, el Ejecutivo municipal defiende el proyecto, destacando que la construcción del polo termoeléctrico generará alrededor de 300 puestos de trabajo en la etapa de edificación y 30 empleos permanentes una vez que la planta esté en funcionamiento, priorizando la contratación de trabajadores locales, según se informó.
La suspensión de la sesión en el Concejo Deliberante de Brandsen evidencia la fuerte tensión que rodea al proyecto del polo termoeléctrico, un debate que enfrenta argumentos sobre el desarrollo económico y la generación de empleo con preocupaciones ambientales y la calidad de vida de los vecinos. Los incidentes ocurridos abren interrogantes sobre el futuro del tratamiento de esta iniciativa y el clima político en la localidad.
La carrera de aventura se desarrollará a partir de las 11 hs, sobre un trazado…
Un hombre de 35 años, oriundo de Chascomús, fue detenido en la madrugada de ayer,…
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que en las próximas horas se desarrollarán tormentas fuertes en…
Las negociaciones para una confluencia electoral entre La Libertad Avanza y el PRO en la…
Por Jorge Cuello Abogado y Secretario de la Catedra Libre José G Artigas para la…
El Instituto Provincial de Lotería y Casinos llama a licitación para la modernización de siete…