Nicolás Pino
Por Carlos Alvarez Correa | alvarezcorreacarlos@yahoo.com | @la.voz.del.productor
Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural, aboga por discutir la posibilidad de que los productores administren la vacuna contra la aftosa sin depender de las fundaciones, argumentando que esto reduciría costos.
Esta propuesta surge en medio de la campaña anual de vacunación contra la fiebre aftosa, a pesar de que los laboratorios han reducido el precio de las dosis en un 25% debido a las quejas de los productores, el costo sigue siendo alto para los ganaderos, quienes actualmente pagan alrededor de 2 dólares por dosis.
Es notable que el SENASA, hasta el momento, no haya considerado la posibilidad de dejar de vacunar al menos una parte del ganado nacional, a diferencia de lo anunciado la semana pasada por Brasil, el principal exportador de Latinoamérica.
En contraposición al deseo de los productores, laboratorios, fundaciones y entidades del campo (excepto la SRA) quieren continuar con las campañas de vacunación y mantener a las burocráticas fundaciones o entidades como intermediarias de los productores, quienes están obligados por ley a financiar la vacunación mediante el pago de las dosis.
Cualquier sugerencia de eliminar la vacunación contra la aftosa provoca una respuesta unánime de los dirigentes rurales de Carbap y las fundaciones a favor de mantenerla, con la excepción de la Sociedad Rural Argentina (SRA).
En conversación con Bichos de Campo, Nicolás Pino, presidente de Sociedad Rural Argentina, reconoció que están analizando con autoridades nacionales cambios en el sistema de aplicación de la vacuna.
“Nuestra postura es que después de tantos años de estar vacunando ya debemos tener una inmunidad en el rodeo importante y lo festejamos. Con Sergio Robert (vicepresidente de Senasa) lo venimos charlando y sé que se está avanzando en la posibilidad de una vacunación anual, ya por marzo o abril, repitiendo con los animales menores a los 40 días”, dijo Pino
LOS LABORATORIOS
Dos laboratorios dominan un mercado de ventas anuales de 150 millones de dólares. Biogénesis Bagó lidera con el 80% de participación en las ventas, seguido por DVD con el 20%. Sin embargo, es lamentable que las Fundaciones de Lucha Antiaftosa actúen como sus distribuidores, mientras que los productores son clientes cautivos de ambas, obligados a pagar por las vacunas.
LAS FUNDACIONES
Por ello, es crucial considerar la propuesta del Presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, quien ha defendido valientemente los intereses de los productores. Pino sugiere repensar la relación con las fundaciones y actualizarse. ¿Cuánto se paga aquí y cuánto en otros países por la vacuna?
“Respecto de las fundaciones, es momento para repensar de qué manera vamos a trabajar, pero hay que aggiornarse. ¿Cuánto se paga acá? ¿Cuánto paga un productor la vacuna y cuánto paga en otros países? Cuando nació este tema, nosotros como productores pagábamos entre un dólar setenta y dos dólares por la vacuna y la aplicación. En Uruguay estaba entre 0,70 y 0,40 centavos de dólar. Es la tercera o cuarta parte de lo que pagamos acá. Es un montón de guita menos”, señaló el presidente de la SRA.
“Las fundaciones fueron muy útiles. Fue un sistema virtuoso y gracias a dios no tenemos la enfermedad. Pero si uno es productor y médico veterinario no podés vacunar tu vaca. ¿Es normal eso? Tenemos que solucionarlo porque eso bajaría costos”, sostuvo el dirigente.
En conclusión, resulta fundamental que los productores tengan la posibilidad de vacunar su propio rodeo, lo que permitiría un mayor control sobre los procesos y potencialmente reduciría los costos asociados. La pregunta sobre quién controla al productor encuentra una respuesta evidente: los mismos actores que actualmente tienen influencia sobre las fundaciones.
Es preocupante observar que muchos dirigentes de las Asociaciones Rurales defienden la continuidad de las campañas de vacunación sin considerar las posibles implicaciones éticas derivadas de sus relaciones económicas. En este contexto, las declaraciones de Nicolás Pino representan un soplo de aire fresco y un llamado a la reflexión y el cambio en el sector.
El domingo 9 de febrero, la querida institución local “Asociación Amigos de Bellas Artes”, cumple…
Vecinos y turistas podrán disfrutar de una variada agenda de actividades que incluye muestras artísticas,…
Cristian Monje, apodado “El Guachin” y acusado de ser el autor del disparo que acabó con la…
El curso de preparación universitaria para la Tecnicatura en Laboratorio de la Universidad de San…
El Teatro Municipal Brazzola, ofició de escenario para la entrega de 50 cascos de motos,…
Héroe es el primer grupo argentino representante del género Lírico Pop. Comienzan su actividad en…