El 60% de los trabajadores argentinos intentará cambiar de empleo en lo que resta del año. Mientras que poco más de la mitad prefiere un formato “híbrido” para su trabajo, que combine presencial y remoto, según una encuesta de la consultora Randstad.
El relevamiento se efectuó de manera online entre el 7 y el 21 de marzo de este año y abarcó a 809 personas. Se desprendió que la pandemia “generó un momento bisagra en el mercado del trabajo a nivel global y acentuó una transformación que ya se venía gestando, ligada íntimamente con los objetivos personales y deseos de realización de las personas”.
La crisis sanitaria puso de manifiesto un cambio de prioridades y de expectativas en relación al trabajo y la carrera profesional. Aquello se manifestó en Estados Unidos y otros países a través del fenómeno de los YOLOs (por la sigla en inglés de “solo se vive una vez”) o la “Gran Renuncia”. En Argentina, se reflejó por un mayor nivel de rotación laboral impulsada por el deseo de cambio y la búsqueda de una mejor calidad de vida.
La CEO de Ransdstad para Argentina y Uruguay, Andrea Ávila, afirmó que “como resultado de este fenómeno, también estamos viendo casos de personas que se animan a cumplir el sueño de trabajar desde la playa, volver a vivir a su ciudad de origen, que dieron el paso para cambiar de una empresa a otra o se lanzaron finalmente a encarar un proyecto o emprendimiento propio”.
La encuesta reveló además que el 51% de los trabajadores argentinos dijo que si pudiera elegir, su formato de trabajo ideal sería el híbrido. Por su parte, el 42% de los consultados refirió que su formato laboral ideal es 100% presencial y un pequeño 7% aseguró que preferiría trabajar en formato remoto al 100%.
Asimismo, al profundizar sobre cuál es el formato híbrido de regreso a las oficinas que les parece mejor, un mayoritario 62% de los consultados aseguró que le parece mejor trabajar dos días remoto y tres días presencial.
“La gran mayoría de las organizaciones que pudieron migrar a formatos de trabajo remotos por la pandemia estamos actualmente gestionando el regreso a las oficinas”, expresó. Y agregó: “Podría prejuzgarse como simple si solo se toma en cuenta que sería volver a la situación pre-pandemia, pero es un proceso bastante más complejo ya que implica que las empresas y sus trabajadores renegocien y acuerden un nuevo ‘contrato social laboral’, que y las personas se acomoden y acostumbren a nuevas rutinas de organización”. (DIB)
El próximo 15 de marzo, el Museo Pampeano de Chascomús será el escenario de un…
El próximo jueves 20, en el marco del "Chascomúsica en el Parque", quienes participen del…
El Gobierno nacional confirmó este martes una serie de cambios en el trámite para gestionar…
El gobernador Axel Kicillof pareció dar indicios hoy sobre cuál será su decisión sobre el…
A través de esta importante herramienta de prevención, los ciudadanos pueden reportar, en tiempo real,…
La semana del 20º Festival de Orquestas Infantiles y Juveniles continúa llenando de música la…