Secretarios municipales brindaron detalles sobre el proyecto de emergencia económica

Pérez del Cerro destacó que “declarar la emergencia es una herramienta más, que servirá de manera preventiva, para enfrentar la difícil situación que ya estamos atravesando y todo lo que se viene”.

Cabe mencionar que el intendente Javier Gastón envió al Concejo Deliberante este proyecto de ordenanza que implica la adhesión a leyes provinciales que declaran la emergencia y que fueron prorrogadas a través de la Ley 15.480, hasta el 31 de marzo de 2025.

La sanción de dicha ley, publicada el 2 de enero del corriente año, se fundamenta en la situación actual de nuestro país que se encuentra atravesando una coyuntura especialmente delicada en un contexto de devaluación del 122% en el mes de diciembre, lo cual impacta en la previsión para el presupuesto municipal 2024, con un altísimo grado de incertidumbre respecto del devenir de las principales variables económicas y sociales, sumado a las desconcertantes implicancias de la aplicación del DNU y la Ley Ómnibus.

Alfonsín agregó: “Resulta imprescindible en este contexto contar con herramientas de gestión que le permitan a este gobierno garantizar el funcionamiento del municipio, responder a las necesidades de la población y brindar los servicios que son de su competencia”. Además, los funcionarios remarcaron los incrementos en la demanda de ayuda social a través de alimentos “las mismas familias que solicitaban alimentos a la municipalidad una vez por mes como complemento, hoy lo están haciendo una vez por semana”, destacó Pérez del Cerro.

El secretario de Hacienda también comentó: “El Hospital es el único efector de salud, y en licitaciones de medicamentos, de sólo un mes a otro, se pasó a gastar de 3 millones a 20. Además, los proveedores señalan las serias dificultades que tienen para contener precios” y agregó que “es necesaria la emergencia para poder renegociar contratos ante el contexto y la fuerte incertidumbre en las empresas con respecto a continuidad de obras nacionales”.

Cabe mencionar que el Consejo Federal de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) declaró el “Estado de Emergencia” en todo el país y advirtió por el futuro de 1.400 empresas y 200 mil empleos a raíz de la parálisis generalizada de la obra pública por parte del gobierno nacional.

El proyecto presentado por el Ejecutivo advierte que el contexto comienza a tornarse crítico a nivel local, ante la liberación y falta de control de los precios de bienes básicos necesarios para la prestación de la variedad de servicios por parte de la Municipalidad de Chascomús.

El Secretario de Hacienda dejó claramente expresado, que “estas medidas se piensan de forma preventiva, hay que racionalizar servicios para bajar costos. En este momento, la municipalidad no tiene deudas con proveedores ni está atrasada con el pago de salarios, esto tiene que ver con la eficiencia y transparencia que caracteriza la gestión”.

Últimas noticias

“El objetivo del mercado de criptomonedas son las estafas y lo que pasó con Milei es un ejemplo de ello”

Cecilia Barría BBC News Mundo 25 febrero 2025 Desde Nayib Bukele en El Salvador -que…

% días atrás

Chascomús: Otra aprehensión gracias a la herramienta “Ojos en Alerta”

Al arribar al lugar, una pareja informa que un transeúnte les había robado un celular,…

% días atrás

Saldo negativo: según el Indec, el turismo emisivo se incrementó 74,9%

Números rojos en las estadísticas de turismo internacional correspondientes a enero de este año, publicadas…

% días atrás

Maria Taladrid integra el seleccionado nacional de rugby Las Yaguareté para el desafío de la Challenger Series 2025

Comienza un nuevo año y consigo una nueva ilusión para Las Yaguaretés que buscarán una…

% días atrás

Canales para prevenir y alertar sobre situaciones de seguridad en Chascomús

La línea 103, que funciona durante las 24 horas del día, es el primer punto…

% días atrás

“PEREYRA, DELIA S/SUCESION ABINTESTATO”

El Juzgado de Paz Letrado de Lezama, departamento Judicial de Dolores, cita y emplaza por…

% días atrás