Se profundiza la recesión: industria y construcción, con caídas históricas

La actividad industrial experimentó una caída del 21,2% en marzo, mientras que la construcción se derrumbó un 42,2% en el mismo mes, lo que marca un primer trimestre fuertemente recesivo ya que las caídas en el período fueron del 14,8% y 30,3% respectivamente.

Las cifras fueron proporcionadas por el Instituto Nacional de Estadísticas Censo (Indec) y contradicen estimaciones privadas que indicaban que el piso de la actividad en esos dos sectores clave se había dado en febrero.

El nivel de caída industrial es el mayor desde que el Indec registra la actividad si se excluye lo ocurrido durante la pandemia. Medido rubro por rubro, el impacto es el siguiente:

Alimentos y bebidas: 14,2%; Maquinaria y equipo:37,9%; Industrias metálicas básicas: 34%; Productos minerales no metálicos: 35,8%; Otros equipos, aparatos e instrumentos: 42,8%; Madera, papel, edición e impresión: 19,3%; Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras: 40,4%; Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes: 25,2%; Productos de metal: 24,6%; Productos de caucho y plástico: 23,3%; Prendas de vestir, cuero y calzado: 21,3%; Sustancias y productos químicos: 4,8%; Productos textiles: 25,1%; Productos de tabaco: 20,2%; Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear: 4%; Otro equipo de transporte: 19,8%.

En tanto, los datos de consumo de los insumos para la construcción en marzo también marca caídas muy profundas en la comparación interanual:  69,2% en asfalto; 54,3% en hierro redondo y aceros para la construcción; 53,8% en placas de yeso; 46,6% en yeso; 46,1% en hormigón elaborado; 43,7% en ladrillos huecos; 43,1% en cemento portland; 41,6% en mosaicos graníticos y calcáreos; 40,5% en cales; 38,2% en pisos y revestimientos cerámicos; 37,7% en artículos sanitarios de cerámica; 32,8% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); y 24% en pinturas para construcción.

En el capítulo industrial, además, se encienden alertas sobre el posible impacto del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), incluido en el paquete fiscal que junto a la Ley Bases discute el gobierno.

Elio Del Re, el presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina, advirtió que se ponerse en marcha podría derivar en la pérdida de 300 mil puestos de trabajo en el sector por la eliminación de aranceles para el ingreso de maquinarias y la no inclusión de los encadenamientos productivos. (DIB)

Últimas noticias

“El Festival” SOIJAr 2025 reunirá a más de 200 niños, niñas y jóvenes músicos de todo el país en Chascomús

Del 16 al 22 de febrero, "El Festival" SOIJAr 2025 , reunirá a más de…

% días atrás

Tentativa de robo en Chascomús: dos aprehendidos con antecedentes tras rápido accionar policial

En horas del mediodía de ayer, efectivos de la Estación de Policía Comunal (E.P.C.) de…

% días atrás

Por tercera vez en pocos días, violentaron las instalaciones del club de Pelota

En la madrugada de este sábado, el intento de ingreso fue por el acceso principal…

% días atrás

Fierro a la Tabla: Novella y Tarquino se destacan en los entrenamientos de la Copa Bora

Este viernes, en el autódromo Roberto Mouras de La Plata, se llevaron a cabo las…

% días atrás

Un vecino de Dolores se sacó el Quini y embolsó más de 2.700 millones de pesos

La suerte llegó a Dolores. Es que un vecino de ese municipio sacó el premio…

% días atrás

NECROLOGICA

LEONIDES GERONIMA AGARA DE REDIN En horas de la mañana de hoy, 24 de enero,…

% días atrás