El acuerdo se suscribió con el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), en las instalaciones de la Escuela Municipal N°3 junto a vecinos y organizaciones de la comunidad.
La primera de las tres etapas de la obra consiste en la construcción de 6 kilómetros de cañería troncal para la red cloacal que permitirá extender el servicio a la mayor parte de la zona urbana.
Con esta importante red, que se realizará por etapas, se podrá ampliar el servicio cloacal a los barrios Algarrobo, La Noria, La Esmeralda, La Pampita, Anahí, Caballito Blanco, Baldomero Fernández Moreno, Iporá, El Hueco, La Concordia, Las Violetas, Esteban Echevarría, Los Aromos y Parque Chascomús.
El sistema se iniciará en tres puntos diferentes del tejido urbano con caños de diámetros nominales entre 250 y 700 mm que se extenderán hasta llegar a la planta de tratamiento de líquidos cloacales existente.
Esta “cloaca máxima” proyecta un sistema primario de colectores para aliviar el sistema de redes y estaciones de bombeo existente y conducir los líquidos cloacales de las futuras expansiones de las redes secundarias de sectores aún no conectados.
Los conductos empalmarán en cámaras existentes para aliviar al sistema actual y tendrán un desarrollo planialtimétrico acorde a poder recibir las redes secundarias de ampliación.
Para garantizar el adecuado funcionamiento de esta ampliación, se construirá una nueva planta depuradora que asegurará la recepción y el tratamiento adecuado para todo el sistema.
“Desde el inicio de nuestro gobierno, tomamos el compromiso de mejorar el tratamiento de efluentes cloacales y ampliar el servicio para más vecinos. Esta obra es el resultado de intensas gestiones que venimos realizando ante el gobierno provincial y nos va a garantizar una planta de tratamiento que asegura la preservación ambiental y que nos dé una proyección de futuro para poder sumar a más vecinos al servicio”, aseguró el intendente Javier Gastón.
El proyecto licitado por la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Provincia -según informó la comuna local- prevé una inversión de más de 1.800 millones para la construcción de una nueva planta similar a la ya existente en el mismo predio.
Los trabajos previstos comprenden la demolición de sectores en desuso para la construcción de la nueva planta que tendrá características similares a la actual provista de un sistema de depuración y equipamiento moderno.
“En la segunda etapa, una vez construida la nueva planta, se reparará la actual para que pueda trabajar al 100% de su capacidad. Ahora trabaja al 40% y no puede realizar el tratamiento integral de los líquidos cloacales. Con estas dos obras, se garantizará el tratamiento adecuado de los efluentes para toda la ciudad hasta el 2040”, aseguró el secretario de Obras Públicas y Servicios Sanitarios, Jorge Marino.
El piloto chascomunense Ignacio "Cartucho" Novella tuvo una destacada actuación en las pruebas clasificatorias del…
Este sábado 8 de febrero, desde las 18,30 horas, se llevará a cabo en la…
El clima de este verano ha tenido altibajos significativos. Empezó de un modo muy benigno…
La Policía Federal Argentina, a través de la División Unidad Operativa Federal Pergamino (DUOF), realizó dos…
Este mediodía, personal policial de la Estación de Policía Comunal (E.P.C.) Chascomús 1ra. logró la…