Sarampión: alerta epidemiológico en la región por un aumento exponencial de casos

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica debido al aumento de casos de sarampión en varios países de la región de las Américas. Hasta la semana epidemiológica 8 de 2025 (del 17 al 21 de febrero de 2025), se confirmaron 268 casos de sarampión – incluyendo una muerte por la enfermedad – en Argentina, Canadá, Estados Unidos y México. Este aumento representa un incremento significativo y exponencial – del 446% – en comparación con el mismo período de 2024, cuando se registraron 60 casos durante las primeras ocho semanas del año.

La OPS indicó que si bien la región fue “reverificada” como libre de sarampión en 2024, el sarampión sigue siendo una amenaza en la región, debido a su continua circulación en otras regiones del mundo lo que aumenta el riesgo de importación a través de viajeros, y a la existencia de grupos de población no inmunizados que continúan siendo vulnerables. De los 268 casos confirmados en 2025, un 69% corresponden a personas mayores de 5 años.

En tanto, el año pasado se notificaron 17.887 casos sospechosos de sarampión en la región, de los cuales 464 fueron confirmados, con una notable proporción de estos en adolescentes y adultos jóvenes. En particular, el 63% de los casos confirmados en 2024 no habían sido vacunados, lo que pone de manifiesto las brechas en la cobertura de inmunización.

En esa línea, la OPS hizo un llamado urgente a los países y territorios de las Américas para que intensifiquen sus esfuerzos en vacunación y de vigilancia epidemiológica, así como para fortalecer su capacidad de respuesta rápida para contener y controlar los brotes.

La recomendación es que la cobertura de vacunación con dos dosis de la vacuna SRP (sarampión, rubeola y paperas) se mantenga por encima del 95%, alcanzando a todas las poblaciones, con especial énfasis en niños y adultos jóvenes, quienes constituyen una parte significativa de los casos.

Riesgo de brotes: causas

El riesgo de brotes de sarampión se debe en parte a factores como la circulación del virus a nivel global – el año pasado se notificaron más de 320.000 casos confirmados de sarampión, según datos de la OMS-, la baja cobertura de vacunación, el aumento de la movilidad de personas en la región y la similitud de los síntomas del sarampión con otras enfermedades como el dengue, lo que podría dificultar la correcta identificación de los casos.

La OPS indicó que la eliminación del sarampión, la rubéola y el síndrome de rubéola congénita sigue siendo una prioridad de salud pública para la región. Para ello, es esencial que todos los países trabajen juntos para cerrar las brechas de inmunidad y garantizar que ninguna persona quede desprotegida ante esta enfermedad sumamente contagiosa y grave, pero prevenible mediante vacunación.

La Organización sigue monitoreando la situación y continúa trabajando de cerca con los países de la región para apoyar sus esfuerzos de vacunación, vigilancia y respuesta rápida ante brotes, con el objetivo de evitar la propagación y reintroducción del sarampión y así proteger la salud de toda la población. (DIB) ACR

Últimas noticias

Castraciones: nueva reprogramación en el Fuerte San Juan Bautista

La asignación de turnos para castraciones de pequeños animales para el mes de marzo, fue…

% días atrás

Reglamentan la quita de aranceles para la importación de autos eléctricos e híbridos

Lo habían anunciado hace poco más de un mes, y ahora se reglamentó: se eliminó el…

% días atrás

Habilitan un nuevo tramo de dos carriles en la Ruta 11: dónde es

Las autoridades viales de la provincia de Buenos Aires habilitaron 5 kilómetros más de la autovía que se está construyendo sobre…

% días atrás

El 27 de marzo “Liuba María Hevia regresa a Chascomús”

El jueves 27 de marzo, subirá al escenario del Teatro Municipal Brazzola la extraordinaria Liuba…

% días atrás

NECROLOGICA

DOMINGO FRANCISCO MIGUEZ En  horas de la mañana de hoy, 5 de marzo, dejó de…

% días atrás

Nuevo Monitor de última generación para la sala de cuidados especiales de pediatría del Hospital Municipal

Se trata de un monitor multiparamétrico Mindray, utilizado tanto en salas como en traslados. Este…

% días atrás