36.2 C
Chascomús
sábado, enero 25, 2025

Salud pública: Un petitorio de castraciones masivas para perros y gatos en Chascomús

Fue lanzada en la plataforma change.org y ya lleva más de 1500 firmas. El objetivo es aplicar un programa de equilibrio poblacional. “La castración es el único método ético y eficaz para controlar la población animal”, sostuvo Ivana Passerini, referente en Chascomús del Movimiento Castraciones Masivas a EL CRONISTA.

Por Ximena B. Xiong

Estos últimos días, circuló en las redes sociales una petición de castraciones masivas para perros y gatos en la ciudad de Chascomús que fue lanzada hace dos semanas en la plataforma change.org que lleva más de 1500 firmas.

- Publicidad -

La iniciativa es llevada a cabo por el Movimiento Castraciones Masivas de la Provincia de Buenos Aires que deriva de la Red de Políticas Públicas, una agrupación nacional que nuclea voluntarios y profesionales de diferentes áreas.

El movimiento abarca a los 135 municipio de la provincia que reclaman el cumplimiento de la Ley 13.879 para el Equilibrio Poblacional de perros y gatos, que en el tercer articulado explicita: “Establécese la práctica de la esterilización quirúrgica como único método para el control del crecimiento poblacional de perros y gatos, en todo el ámbito de la Provincia de Buenos Aires”.

En este sentido, el movimiento que nuclea a los municipios de la PBA lanzó una serie de peticiones en el mencionado sitio web, en la cual se encuentra el del partido de Chascomús que está dirigido al intendente Javier Gastón, el secretario de Gobierno, Cipriano Pérez del Cerro; la secretaria de Salud, Dra. Marcela Arias y el Honorable Concejo Deliberante.

Con más de 1500 firmas alcanzadas y con miras de llegar a las 2500 para luego pasarlas, el petitorio tiene como finalidad visibilizar la problemática del crecimiento poblacional de perros y gatos en la provincia y particularmente en los municipios.

Sobre el tema, EL CRONISTA mantuvo conversación con Ivana Passerini, referente en Chascomús del Movimiento Castraciones Masivas de la Provincia de Buenos Aires, quien comentó sobre el lanzamiento del petitorio de castraciones masivas para perros y gatos en la localidad que “cada tanta cifra de firmas alcanzadas, el petitorio automáticamente envía un mail a los destinatarios sobre el alcance”.

Como referente del Movimiento en Chascomús, tiene como objetivo instar a la comuna al cumplimiento de la Ley 13.879. Para ello, la Red de Políticas Públicas brinda herramientas, entre ellas asesoramiento a funcionarios, para que el Programa de Equilibrio Poblacional propuesto por el colectivo pueda ser llevado a cabo.

“Es obligación de cada municipio mantener un equilibrio de la población animal”, sostuvo Passerini y agregó que es fundamental que el ciudadano sepa que “es una obligación del Estado castrar gratuitamente sin trabas de ningún tipo”, a la vez de concientizar y difundir sobre la importancia de la misma.

Debido a que “la castración es el único método ético y eficaz para controlar la población animal”, resaltó la referente. Por ello el lema de la Red es “Mientras castramos, educamos y mientras educamos, castramos”.

Para que la campaña de castración sea eficaz, debe contar con seis premisas fundamentales, ser gratuitas, extensivas, es decir, que cubran todo el partido, abarcativos, sistemáticas, tempranas, antes del primer celo, y masivas.

Ante ello, la referente mencionó que la Red realizó cálculos que muestran que en poblaciones mayores a 10 mil habitantes se estima un animal cada dos personas. “En Chascomús se calcula unos 44 mil habitantes y estaríamos hablando de 22 mil animales. De esa cantidad, debe castrarse el 20% anualmente que da como resultado 4.400 perros y gatos”.

Y “se calcula que en el año hay 240 días hábiles, sería un promedio mínimo de castración de 18 animales por día de lunes a viernes”. Para que sea efectiva debe sostenerse en el largo plazo y “castrar a la mayor cantidad posible en el menor tiempo”, expuso Passerini.

A la vez que subrayó que “la base y el principio es lograr un equilibrio de la fauna urbana, llegar a tener una cantidad de animales controlables. No hay que perder de vista que es tema de salud pública porque los animales provocan enfermedades, roturas de bolsas, accidentes en la vía pública, mordeduras”, entre otras cuestiones.

-Pedidos de reuniones al ejecutivo y deliberativo

Con fecha del 6 de mayo del 2021 mediante nota de entrada en la municipalidad, la referente del Movimiento Castraciones Masivas de la PBA solicitó una reunión al intendente, Javier Gastón, a través de la plataforma Zoom, a fin de “poder compartir documentación de suma relevancia, tanto técnica, legal, como estadística junto a nuestros equipos de especialistas”, expresa el escrito.

En la reunión iban a estar presentes integrantes de la Red de Políticas Públicas con el objetivo de asesorar y comentar sobre el Programa de Equilibrio Poblacional y las características que debe tener la campaña.

“Desde la red se le brinda todas las herramientas necesarias, ya están los análisis de costos, medidas presupuestarias a tomar e inclusive capacitaciones a veterinarios por el ritmo de castraciones”, explicó la referente.

En misma fecha, se le envió una nota al HCD de Chascomús con la finalidad a que, el pasado 27 de mayo, concejales de los diferentes bloques políticos pudieran unirse a una reunión de Zoom de la Red para conocer el programa donde también se ofrece un modelo de ordenanza.

Transcurrido los meses, el movimiento no ha obtenido respuestas por parte del Departamento Ejecutivo y el deliberativo de la ciudad lagunera, más allá de algunas participaciones en reuniones de la Red. En el mientras tanto, se continua con la lucha diaria de castraciones y en visibilizar la importancia de la misma por redes sociales y mediante el petitorio.

Últimas noticias

También te puede interesar

Dejá una respuesta