Rodríguez encabezó un encuentro con 80 productores agropecuarios en Punta Indio

El ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, se reunió en Punta Indio con unos 80 productores y productoras agropecuarios para dialogar sobre la actividad del sector, en el marco del 9° Encuentro Regional de la Nueva Ruralidad.

El funcionario de Axel Kicillof destacó “el diálogo con todas y todos los actores que forman parte de la cadena productiva y la comunidad rural en su conjunto”, al advertir que “las políticas públicas no se construyen desde una oficina”.

“Es necesario conocer el territorio, escuchar a todos los sectores, intercambiar opiniones. Solo de esa manera se puede conocer la realidad de cada lugar, de cada municipio y crear herramientas y acciones segmentadas que brinden soluciones concretas a los problemas y desafíos de la ruralidad bonaerense”, añadió en relación a la actividad.

El objetivo del Encuentro Regional de la Nueva Ruralidad es fomentar la planificación participativa de políticas públicas a partir del diálogo entre las y los actores de la ruralidad y el Estado provincial para poder mejorar las condiciones de vida y trabajo del sector agropecuario y agroalimentario bonaerense, y potenciar un desarrollo territorial inclusivo. En esta oportunidad, participaron productoras y productores de Punta Indio, Magdalena, Chascomús, General Paz, Monte y Brandsen.

El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, encabezó el 9° Encuentro Regional de la Nueva Ruralidad en Punta Indio, junto al intendente local, Leonardo David Angueira.

El eje del debate se centró en la ruralidad bonaerense de cara al 2030 y hubo tres mesas temáticas: “Ganadería”, “Comercialización y nuevos mercados” e “Innovación productiva y desafíos de la ruralidad”. El Desarrollo Agrario también contó con un punto de información permanente con asesoramiento sobre líneas y herramientas financieras que ofrece la cartera agraria y el Banco Provincia de Buenos Aires a la producción agropecuaria y agroalimentaria.

Durante la jornada se analizaron diferentes programas que lleva adelante la Provincia en materia de sanidad y ganadería regenerativa, Mercados Bonaerenses, Puppas, Incubadora de cooperativas y proyectos de agregado de valor, la iniciativa Impulso Joven, agroecología, líneas de financiamiento frutales y forestales, y el programa de Buenas Prácticas Agrícolas, junto con el trabajo de investigación e innovación que se desarrolla en las Chacras Experimentales de la cartera.

Los participantes destacaron los alcances del Plan de Caminos Rurales, que ya lleva mejorados más de 4500 kilómetros en toda la provincia, lo que permitió conectar 158 parajes y localidades, 315 escuelas rurales y 385 tambos, y mostraron un gran interés por las líneas de financiamiento que ofrece el ministerio para las distintas producciones. También se resaltó la importancia y la buena adhesión lograda por el plan de prevención y erradicación de enfermedades venéreas en bovinos. (DIB) MT

Últimas noticias

“El Festival” SOIJAr 2025 reunirá a más de 200 niños, niñas y jóvenes músicos de todo el país en Chascomús

Del 16 al 22 de febrero, "El Festival" SOIJAr 2025 , reunirá a más de…

% días atrás

Tentativa de robo en Chascomús: dos aprehendidos con antecedentes tras rápido accionar policial

En horas del mediodía de ayer, efectivos de la Estación de Policía Comunal (E.P.C.) de…

% días atrás

Por tercera vez en pocos días, violentaron las instalaciones del club de Pelota

En la madrugada de este sábado, el intento de ingreso fue por el acceso principal…

% días atrás

Fierro a la Tabla: Novella y Tarquino se destacan en los entrenamientos de la Copa Bora

Este viernes, en el autódromo Roberto Mouras de La Plata, se llevaron a cabo las…

% días atrás

Un vecino de Dolores se sacó el Quini y embolsó más de 2.700 millones de pesos

La suerte llegó a Dolores. Es que un vecino de ese municipio sacó el premio…

% días atrás

NECROLOGICA

LEONIDES GERONIMA AGARA DE REDIN En horas de la mañana de hoy, 24 de enero,…

% días atrás