Richardson opinó que el fentanilo puede convertirse en epidemia en América Latina

La general Laura J. Richardson, jefa del Comando Sur de los Estados Unidos, habló en Infobae sobre su visita a la Argentina, su encuentro con Javier Milei y se mostró preocupada por la presencia en América Latina del fentanilo, una potente droga sintética que surgió en los Estados Unidos.

Sobre esta nueva droga y su posible expansión dijo: “Tenemos que trabajar mejor juntos para ayudar a aplastar esta actividad criminal que sólo permite a estas redes y a sus carteras haberse ampliado”.

Sobre su visita a la Argentina en la última semana, analizó la importancia estratégica de Tierra del Fuego para el transporte internacional y para la puerta de entrada a la Antártida: “Nunca había estado en Ushuaia, fue la primera vez allí y tuvimos la oportunidad de visitar con la Marina y el comandante del comando naval y entender que la puerta de entrada a la Antártida está allí”

También aseguró que uno de los principales desafíos es combatir la inseguridad “mucha actividad delictiva, maligna, que se aprovecha de los países cuyas economías se han visto gravemente afectadas por el Covid” y que “las organizaciones criminales transnacionales crean inestabilidad e inseguridad en los países. Y las redes criminales toman el control. No sólo trafican con drogas, sino también personas. También la minería ilegal, la pesca ilegal que también es un problema en esta zona del mundo. Así que tenemos que trabajar juntos en todas estas actividades ilegales para expulsar eso y no permitir que esa actividad criminal pueda tener lugar”.

Para intentar hacerle frente a las bandas criminales, piensa que se debe seguir el blanqueamiento del dinero: “no sólo las drogas, pero el tráfico ilegal de personas, la minería ilegal, la tala ilegal, todas esas cosas han dado lugar a un negocio de más de 300 mil millones de dólares de ingresos anuales. Entonces, ¿cómo se blanquea ese dinero? Tenemos que seguir el dinero. Tenemos que trabajar mejor juntos como socios, como vecinos, para aplastar esa actividad criminal.

Sobre la base China que hay en Neuquén, dijo: “Es una de las tres estaciones de espacio profundo que tiene la República Popular China. Dos están en China continental y una está en Neuquén. Sé que el embajador ha hecho declaraciones al respecto y es preocupante. En cuanto a Neuquén, me gustaría hablar del centro de operaciones de emergencia que pudimos construir allí para ayudar con la asistencia humanitaria y la respuesta a los desastres, y de lo que eso proporciona a la provincia de Neuquén”. (DIB) MP

Últimas noticias

Las Fuerzas Armadas se suman a blindar las fronteras

El Gobierno no piensa retroceder con la instalación de cercos en las fronteras Bolivia y…

% días atrás

Cipriano Pérez del Cerro: Chascomús vive una temporada turística exitosa, pero enfrenta desafíos en obras públicas

Cipriano Pérez del Cerro, Secretario de Gobierno de Chascomús, destacó en su intervención en la…

% días atrás

En una cumbre con Kicillof, intendentes pidieron avanzar con el desdoblamiento

El gobernador Axel Kicillof mantuvo hoy en Villa Gesell una reunión política con un grupo de intendentes…

% días atrás

Provincia otorga a hospitales y municipios apoyos financieros del SAMO

El gobierno bonaerense otorgó Apoyos Financieros del Sistema de Atención Médica Organizada (SAMO) a hospitales…

% días atrás

La Feria de Emprendedores y Artesanos amplía su horario en verano

La Feria de Emprendedores y Artesanos de Chascomús, ubicada en Avenida Costanera España y Presidente…

% días atrás

Renata Trémoli fue convocada a la selección argentina de sóftbol

La misma se llevará a cabo en el predio del CENADE en Ezeiza desde el…

% días atrás