Jornada de RCPamos en plaza La Barraca
Por Ximena B. Xiong
En la jornada del domingo, primero de agosto, RCPamos Chascomús llevó adelante una actividad gratuita y al aire libre de primeros auxilios, totalmente abierta a la comunidad con el objetivo de compartir una tarde y aprender técnicas para salvar vidas. Todo material utilizado fue desinfectado en cada uso, sobre todo los torsos para prácticas de RCP, al contar en cada espacio con alcohol al 70%.
En plaza La Barraca, barrio Iporá, voluntarios y voluntarias de RCPamos Chascomús dispusieron una posta de salud que contó con diferentes sectores, uno de ellos para tomar presión arterial, el segundo para realizar reanimación cardiopulmonar (RCP) y un área de información.
Desde el mediodía hasta las 17.30hs, pasaron por la posta de salud más de 45 niños y niñas que, picados por el bichito de la curiosidad, aprendieron técnicas de primeros auxilios como el RCP y no dudaron en llamar a sus familiares.
Además, algunos adultos aprovecharon y se midieron la presión arterial en la jornada al ritmo de “Stayin’ Alive” de Bee Gees, un hit en la música y en salvar millones de vidas en maniobras de reanimación.
Cada niño y niña que realizó la capacitación posteriormente se le entregó un juguete en vísperas del Día de las Infancias y gracias a una enorme donación por parte de una adolescente y su mamá, quienes un día antes se contactaron con RCPamos Chascomús.
En diálogo con EL CRONISTA, María Medina Navarro, fundadora de RCPamos Chascomús, capacitadora e instructora en primeros auxilios y emergencias médicas, comentó sobre las actividades desarrolladas gratuitamente en la posta de salud en plaza La Barraca.
En ese sentido, mencionó: “Tratamos de descentralizar y bajar a los barrios porque hay vecinos que quieren informarse y capacitarse en primeros auxilios”. También al estar en espacios públicos, permitió visibilizar y concientizar sobre la importancia de la misma.
Unas de las tantas motivaciones de realizar la jornada, tuvo que ver con una situación vivida hace menos de una semana cuando un niño de 9 años salvó a su hermano de 5 años con la maniobra de Heimlich o comprensión abdominal, tras haberle transmitido la madre la técnica luego de una capacitación dictada por RCPamos Chascomús.
“Lo replicó en su casa”, dijo Medina Navarro, quien instruyó a la vecina, “un gesto tan simple cambió la situación sobre la vida de su hermano de cinco años”, que incentivó a que los voluntarios llevaran adelante la actividad.
“Nos sorprendió muchísimo la llegada de las personas. Da gusto hacer este tipo de jornada ante la recepción”, señaló la instructora en primeros auxilios ante la cantidad de niños y niñas que se acercaron hasta el espacio junto con sus amigos, padres y madres, para que junto a ellos aprendieran maniobras, entre ellos el RCP, donde se contó con dorsos para prácticas.
Los mismos fueron prestados por Jefatura Regional de Educación, a quien desde RCPamos transmitieron sus agradecimientos. “Es un honor que nos reciban de esta manera. Nos llena de orgullo que se capaciten y puedan aplicar las técnicas”, subrayó Medina Navarro.
Y continuó: “Los resultados nos alientan a seguir haciendo estas actividades”, porque si bien se dictan cursos arancelados “queremos tener esta oferta gratuita porque hay personas que realmente no pueden. En vistas de los buenos resultados, vamos a continuar, siempre y cuando la situación epidemiológica nos lo permita”.
Durante los inicios de la pandemia a causa del Covid-19 la solidaridad y empatía fueron unas de las palabras que resaltaron ante el escenario social y económico que atravesaron miles de familias en el país, al igual que en la ciudad de Chascomús.
En aquellos meses, voluntarios y voluntarias de RCPamos Chascomús iniciaron colectas de alimentos para dar una mano a las personas. En este corto período y ante la respuesta positiva de vecinos solidarios, la agrupación aumentó la llegada a los barrios.
“Se está haciendo un trabajo abismal. Estamos pendientes porque las personas han tenido tanta recepción con lo que hacemos y la transparencia con lo que lo hacemos”, expresó María Medina Navarro, fundadora de RCPamos Chascomús.
En situaciones recientes vinculadas a incendios de viviendas en la zona urbana y rural, “tomamos prioridad y bajamos hasta el lugar. Los y las voluntarias tienen un índice de respuesta cada vez más alto”, enunció la instructora en primeros auxilios.
A la vez que añadió: “Nos demuestra que estamos elevando nuestro nivel de respuesta en menos tiempo”, que lleva como consecuencia confianza a los vecinos que incluso llegan a comunicarse por redes sociales para informarles sobre necesidades de conocidos.
En un emocionante encuentro correspondiente a la Copa Argentina, Estudiantes de La Plata se impuso…
MIGUEL SCARDIGNO En horas de la tarde de este martes, 25 de febrero, dejó de…
EULOGIO BURGOS CASTRO En horas de la mañana de hoy, 25 de febrero, dejó de…
En una decisión que derivará en varias polémicas, la Oficina del Presidente Javier Milei confirmó…
Los interesados deberán concurrir el miércoles 5 de marzo a partir de las 8 hs…
Se realizó la anunciada capacitación para la formación de mozos y camareras de distintos establecimientos…