Presentan empresa nacional para el proceso de industrialización del cannabis medicinal

La iniciativa es desarrollada conjuntamente por el ministerio nacional de Ciencia y Tecnología, el Conicet, la Universidad Arturo Jauretche (UNAJ) y el Hospital el Cruce-Néstor Kirchner.

La presentación se hizo en la sede de la Universidad varelense, con la presencia del Ministro Daniel Filmus; la titular del Conicet, Ana Franchi; y el rector Arnaldo Medina, quien destacó en la oportunidad la labor de Julio Pereyra y Carlos Kunkel, a favor de la UNAJ.

Filmus subrayó en la ocasión “la importancia de que el Estado apoye este tipo de iniciativas, para que democráticamente se pueda acceder al derecho de la salud. El mercado no resuelve este tipo de cuestiones, sino el Estado a través de todos los organismos involucrados”, dijo, y agregó que esto “tiene que ver con una lucha de la sociedad civil y de las organizaciones. No hay posibilidad de crecimiento sin soberanía, y hoy se constituye en base al desarrollo científico tecnológico. No hay ningún país con desarrollo pujante que no haya apostado a la ciencia y la tecnología”, explicó.

Tras el acto, Pereyra se expresó en sus redes sociales: “podemos decir con orgullo que dimos el primer paso para crear la empresa de base tecnológica Cannabis Conicet, en la que estarán fuertemente involucradas dos instituciones emblemas en Florencio Varela y el país como lo son la UNAJ y el Hospital El Cruce-Néstor Kirchner”.

“El trabajo conjunto buscará impulsar esta industria en toda la región, a partir de la capacitación, formación e innovación científica. En definitiva, todo un conjunto amplio de políticas públicas para garantizar la calidad de vida de miles de personas”, sostuvo el legislador, que respaldó con su voto, en mayo pasado, la Ley que impulsa la industria del cannabis medicinal en el territorio argentino.

En tanto, el rector Arnaldo Medina, recordó que investigadores de la UNAJ son parte de la Racme –red de cannabis-, lo que colaboró mucho en “promover el marco regulatorio, la formación de recursos humanos y propiciar la investigación, y aportar recursos humanos en neurociencias, bioquímicos y ciencias agrarias. Hasta venimos trabajando con una chacra experimental en El Pato, con el municipio de Berazategui”.

Además de implementar la segunda diplomatura en Cannabis y sus usos medicinales, en la UNAJ se realizan capacitaciones al ámbito académico, industrial, organizaciones comunitarias, organismos públicos y las diversas jurisdicciones.

Y desde el Hospital El Cruce, quien fue representado por su titular, Ariel Sáez de Guinoa, se realizarán estudios observacionales del uso terapéutico del cannabis medicinal “para contar con la evidencia sobre la eficacia, efectos adversos, dosis, y otros aspectos que involucran el uso del cannabis en salud”. (InfoGEI)Jd

Últimas noticias

Sturzenegger celebra que echó 37.595 empleados estatales durante 2024

El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado comunicó hoy los datos actualizados del recorte realizado…

% días atrás

El Gobierno busca que se puedan instalar centros de carga de autos eléctricos en cualquier parte

El Gobierno nacional derogó una norma que imponía restricciones para la instalación de centros de carga…

% días atrás

Llega el Carnaval y la provincia de Buenos Aires se prepara para festejar a puro baile y desfile

El Carnaval irrumpe en la provincia de Buenos Aires durante todo el mes y viste a…

% días atrás

Chascomús: Detienen a una mujer por intento de robo con arma blanca

En la noche del martes, personal de la Estación de Policía Comunal (E.P.C.) Chascomús 1ra.…

% días atrás

Puesta en valor del Polideportivo Municipal de Chascomús

En el marco del plan de recuperación del polideportivo, la Municipalidad avanza con las obras…

% días atrás

Cierre de la Escuela Abierta de Verano en el Parque de los Libres del Sur

Este jueves por la mañana, niños y niñas participaron de la última jornada de las…

% días atrás