Precios: gobierno fiscaliza en comercios de cercanía, supermercados chinos e híper

El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense junto con la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA), llevó adelante distintas fiscalizaciones en supermercados de diversos municipios de la Provincia, en el marco del procedimiento de Lealtad Comercial y Metrología Legal.

Las acciones se realizaron en forma simultánea en cadenas de supermercados, comercios de cercanía, indumentaria y supermercados chinos de Florencio Varela, La Matanza y Hurlingham. Además, desde la Provincia se continúa con la capacitación a municipios para incrementar localmente los controles.

Entre las infracciones labradas en el municipio de Florencio Varela se detectaron la falta de precios por unidad de medida en la exhibición en góndolas, ausencia de exhibición de precios finales de venta al público, como así también productos de venta al peso sin rótulos en supermercados de origen asiáticos.

En tanto, en La Matanza, se detectaron diversas fallas en la exhibición de precios por unidad de medida, exhibición de promociones y falta de precios en productos de venta al peso en diversos supermercados. Además, inspectores de la provincia fiscalizaron el cumplimiento de la normativa vigente en locales de indumentaria, donde se labraron infracciones por falta de exhibición de precio al público.

Por último, en Hurlingham, se llevó adelante un trabajo de fiscalización en Carrefour, junto a autoridades locales, en el cual se inhabilitaron 5 balanzas, de un total de 19 fiscalizadas, por exceso de tolerancia permitida que fueron recalibradas en el momento, respetando el proceso de fiscalización de la normativa Metrología Legal.

El Decreto 274/2019 de Lealtad Comercial, busca asegurar la transparencia en las relaciones comerciales de consumo entre proveedores y consumidores y garantizar el acceso a información esencial sobre los productos y servicios comercializados. Por su parte, la Ley 19.511, de Metrología Legal, busca verificar que los instrumentos de medición de los comercios, como por ejemplo las balanzas, se encuentren debidamente certificadas y calibradas.

En cuanto al trabajo conjunto entre ARBA y el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, se trata de una labor articulada del gobierno provincial que apunta a verificar el cumplimiento de los acuerdos vigentes, analizar faltantes en las góndolas y detectar posibles maniobras en la formación de precios. (DIB)

Últimas noticias

La OMIC recibe consultas y reclamos sobre productos y servicios

La Oficina Municipal de Información al Consumidor OMIC tiene como objetivo atender y resolver las…

% días atrás

Castraciones: El próximo lunes 3 se realizarán las revisaciones y se otorgarán los turnos para febrero

Los interesados deberán concurrir al Fuerte San Juan Bautista con la mascota, transportada con collar…

% días atrás

Provincia denunció que Nación desfinancia la política de Seguridad, tras los incidentes en Moreno

El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, responsabilizó al gobierno nacional por no transferir $ 7 mil…

% días atrás

YPF subió sus combustibles un 2% a pesar de que el Gobierno postergó el alza de un impuesto

En las próximas horas se espera que se sumen el resto de las compañías, en…

% días atrás

El “Campa Joven” marca un nuevo capítulo en la revitalización del Monasterio San José de Gándara

Desde el 31 de enero hasta el 2 de febrero, se lleva a cabo el…

% días atrás

Cuenta DNI renueva las promociones para el mes de febrero: todos los descuentos rubro por rubro

La app Cuenta DNI del Banco Provincia renueva sus beneficios para el mes de febrero, otorgando…

% días atrás