El reconocido fotógrafo chascomunense Emilio Mariano Gutiérrez ha vuelto a evocar la nostalgia y el asombro entre sus seguidores al compartir una fascinante fotografía aérea de antaño. A través de sus redes sociales, Gutiérrez desenterró esta joya visual que permite apreciar de manera elocuente la notable transformación del paisaje de Chascomús a lo largo del tiempo.
La imagen, que seguramente forma parte de su valioso archivo histórico, ofrece una perspectiva única de la región. En ella, se distingue con claridad la antigua traza de la Ruta 2, muy diferente a la moderna autovía que hoy vertebra la comunicación vial. Esta comparación visual invita a reflexionar sobre el progreso y la evolución de las infraestructuras de la ciudad.
Otro elemento destacado en la fotografía son las vías del ferrocarril, que se presentan como un “testigo silencioso” de innumerables historias y vivencias de los chascomunenses. Su presencia evoca una época donde el tren era un protagonista central en la vida de la comunidad. Junto a ellas, se puede identificar la ubicación del cementerio, un punto de referencia constante en el devenir de la ciudad.
Hacia el otro extremo de la imagen, la depuradora cloacal emerge como una infraestructura esencial, aunque quizás menos visible en la rutina diaria, pero fundamental para el funcionamiento de la ciudad. Los caminos de tierra, que surcan el paisaje, sin duda despertarán recuerdos de otra época en la memoria de muchos vecinos, transportándolos a un Chascomús más rural y pausado.
La costa de la laguna de Chascomús también se hace presente en la fotografía, mostrando una porción de los campos circundantes que definían claramente el límite entre lo urbano y lo rural en aquel entonces.
La publicación de Emilio Mariano Gutiérrez generó una activa interacción entre sus seguidores, quienes no tardaron en compartir sus propias memorias y reconocer detalles en la imagen. Un vecino aportó un dato interesante al identificar el arroyo “San Felipe” y los inicios del barrio cerrado que en sus comienzos se denominó “San Huberto”, ubicado originalmente unos kilómetros más adelante en dirección a Lezama.
Esta fotografía aérea rescatada del pasado por Emilio Mariano Gutiérrez no solo ilustra el avance del tiempo y el progreso de Chascomús, sino que también funciona como un poderoso disparador de recuerdos y un valioso documento histórico para comprender la evolución de la ciudad y su entorno.