¿Por qué aumenta la carne?: “Productores” y “consumidores”.  Víctimas de unos pocos oficinistas

Carlos Alvarez Correa.
Productor y periodista – @la.voz.del.productor

Enojado Alberto e intrigado como productor, se puso a ver el precio de la hacienda en el último año. Tomó los índices de ROSGAN del mercado de Rosario y el MAG de Cañuelas. Y vio que el último año, de julio del 2022 a julio del 2023, el precio de la hacienda aumentó en esos remates un 73 %, pero asimismo vio que la inflación anual fue el 124%, y dijo: “el precio de la hacienda me lo pagaron hoy un 50 % por debajo de la inflación”.

Efectivamente se preguntó: “¿Si la hacienda no recompone su precio y evoluciona por debajo de la inflación, por qué aumenta la carne al consumidor?”. Encima se indigna más al leer en los diario a Mario Ravettino, presidente del Consorcio de Exportadores ABC, al decir: “El aumento de la hacienda (…) llegó recién a las góndolas y carnicerías (…) impacta ahora”.

Alberto se indignó que se señale a los productores ganaderos como responsable del aumento de la carne. Y piensa: “Si nosotros no ponemos un precio, nos pagan en los remates lo que quieren y encima nos culpan del aumento del precio de la carne”. Por lo tanto, es necesario comprender que en la cadena de carnes, hay actores que fijan precios y otros no tienen ninguna participación en la formación del mismo.

En primer lugar, los productores venden sus terneros y novillos a través del sistema de remates, en casas consignatarias históricas en el mercado y sumamente concentradas. La mayoría de la hacienda se vende en remates, donde se le ofrece al productor ganadero un precio, inducido por los consignatarias de hacienda. Los productores no pueden intervenir en el precio, son simplemente escuchas y “tomadores de precios”. En el otro extremo está el consumidor, que tampoco incide en la fijación de precios. Ambos, productores y consumidores, no fijan precios y son victimas de quienes sí tienen la fuerza negociadora para imponer su lugar en la cadena de carnes.

Así los Feed Lot, que engordan en corrales a animales bovinos para enviar a frigoríficos, tienen mayor poder de negociación y control del mercado, porque poseen cantidad de animales y pueden fijar sus precios. A la vez, estos son aliados con Frigoríficos que por su integración, envían su hacienda de sus corrales. Así se conforma una “alianza” entre los Feed Lot, los Frigoríficos y los Supermercados, quienes consciente o no, son los que al momento de poner el precio en la góndola tienen poder para hacerlo. Esa alianza logra imponerse en el marco de una oferta y demanda, que ellos mismos regulan.

Por tal motivo, los argentinos deben saber que productores y consumidores no tienen ni la fuerza ni la posibilidad de formar un precio. Mientras que Feed Lot, Frigoríficos y Supermercados son los negociadores preponderantes que empujan a los otros al quebranto… Sería una injusticia decir que “el precio de la carne aumenta, porque aumenta la hacienda en los mercados concentradores. Primero porque productores y consumidores, siendo extremos de la cadena, no participan en la formación de los precios. Son simples “tomadores” de precio, que esta semana se les pagó el novillo $ 640 pesos. Mientras que Feed Lot, Frigoríficos y Supermercados, fijan los precios utilizando para ello la regla del “costo más rentabilidad”. Llegando a las góndolas a $ 2,600 pesos.

Estos grandes actores fijan el precio de la carne en la argentina y pueden aumentar la misma, aún a costa del quebranto de los productores y del bolsillo de los consumidores.

Últimas noticias

La OMIC recibe consultas y reclamos sobre productos y servicios

La Oficina Municipal de Información al Consumidor OMIC tiene como objetivo atender y resolver las…

% días atrás

Castraciones: El próximo lunes 3 se realizarán las revisaciones y se otorgarán los turnos para febrero

Los interesados deberán concurrir al Fuerte San Juan Bautista con la mascota, transportada con collar…

% días atrás

Provincia denunció que Nación desfinancia la política de Seguridad, tras los incidentes en Moreno

El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, responsabilizó al gobierno nacional por no transferir $ 7 mil…

% días atrás

YPF subió sus combustibles un 2% a pesar de que el Gobierno postergó el alza de un impuesto

En las próximas horas se espera que se sumen el resto de las compañías, en…

% días atrás

El “Campa Joven” marca un nuevo capítulo en la revitalización del Monasterio San José de Gándara

Desde el 31 de enero hasta el 2 de febrero, se lleva a cabo el…

% días atrás

Cuenta DNI renueva las promociones para el mes de febrero: todos los descuentos rubro por rubro

La app Cuenta DNI del Banco Provincia renueva sus beneficios para el mes de febrero, otorgando…

% días atrás