A veces no se valora lo que se tiene, hasta que se conoce que siempre puede ser o estar peor. Ese es el caso del Concejo Deliberante de Chascomús, en donde, evidentemente, ni la pandemia los ayudó a modernizar y agilizar de manera transparente la información para sus vecinos.
El cuerpo legislativo de Chascomús, no tiene página oficial, únicamente se comunican diversas actividades y hasta cumpleaños de los ediles, a través de las redes sociales (Facebook e Instagram). Tanto es así que en la página oficial del Municipio, hay una pestaña denominada “HCD” que al hacerle click te remite a una fanpage de Facebook.
Aunque nadie lo crea, el Concejo Deliberante del Partido de General Pueyrredón fue observado por su modernización, y eso se tradujo en un convenio entre ambos Concejos “donde se establece términos y condiciones por los cuales el H. Cuerpo del Partido de Gral. Pueyrredón brindará asistencia técnica al mencionado Cuerpo Deliberativo, para el desarrollo del proceso de modernización”.
La modernización del Concejo, que parece ser valorada por ciudades precarias, fue un proceso que se inició en la era del ex edil Guillermo Saenz Saralegui y se profundizó aún más con el ex concejal, actual senador, Ariel Martinez Bordaisco.
Claramente, en un Concejo en donde cada reunión se puede ver en vivo por youtube y cada expediente ingresado está a la vista de todos los curiosos que entran en la página del cuerpo, es una buena noticia de transparencia e información, lo que evidentemente le falta a Chascomús.

El expediente N°1263, que pretende que los ediles marplatenses convaliden dicho convenio, ingresó el pasado 25 de marzo, y aún no tiene giro en las comisiones. Sí, la información también ayuda a ver la lentitud de los funcionarios públicos.