Opiniones: ¡regularon la cadena de carne! Bajar el consumo de carne de los argentinos, pagar un novillo barato al productor y exportar

Por Carlos Alvarez Correa. Periodista. alvarezcorreacarlos@yahoo.com @la.voz.del.productor

No solo regula el Estado con Decretos. La cadena de carnes también regula. Pero quien?

Cada actor de la cadena cárnica regula a modo de decreto estatal. Depende del lugar que ocupe y el poder de negociación en la misma.

Las “tablitas de los Feed Lot” con precios y kilos que ellos pagan, los precios de “movidas y kilómetros” de los transportistas, las “comisiones, gastos y plazos” de las casas de remates, la “imposición de precios y calificaciones por categorías” de los Frigoríficos. Todas son “regulaciones” impuestas con el poder que tiene cada uno.

Y hoy se emitió una nueva regulación que irónicamente o sarcásticamente resumimos:

Artículo 1: “Se jerarquiza en la producción cárnica para la exportación, para lo cual se deberá bajar el consumo de carnes de los argentinos a los efectos de pagar bajos precios del novillo a los productores ganaderos para dicho menester”.

LA EXPORTACION CRECE EL PRECIO DEL NOVILLO BAJA.

La exportación de carne aumenta mes a mes. Pero en una cadena esta “regulada” con ausencia de productores ganaderos y el silencio de las entidades del campo, jamás le va a “derramar” una mejora de precio al productor.-

La exportación de carne aumentó, las ventas externas de carne vacuna acumularon entre enero-septiembre 2024 a 699.987 toneladas. Equivale en res con hueso por 2.122 millones de dólares, informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía.-

El precio del novillo es históricamente bajo. Hoy el productor ganadero argentino tiene que saber que le faenaron 10 millones de sus cabezas suyas, (10.225.137) en el 2024, pero recibe los peores precios de los últimos años, el precio que se le paga cayó un 2,9% interanual en octubre marcando la mayor caída en 11 meses.

El precio del novillo no alcanza a la inflación. Está teniendo un retroceso histórico, es de lo más bajo de la historia.-

HERMOSA POESIA GAUCHA DE CONSIGNATARIOS.

Rafael Oligado o José Hernandez no se animarían a “recitar tanta poesía gaucha” para vender hacienda. Poesías del Mercado Agroganadero de Cañuelas, o los consignatarios de hacienda en su Cámara de Consignatarios, o la Cámaras de los Frigoríficos (CICRA) p “los feed lot” con su Cámara, todos recitando la prosa de éste mes, “hay mucho novillos encerrado”.-

Miles de productores lo piensan pero no se animan a decirlo:… ”siempre hay algo”….“todos los meses una excusa”….mientras sus costos para producir un ternero o un novillo superan el precio que le pagan y se empiezan a caer.-

Y EL CONSUMIDOR ARGENTINO?

El nivel de compra de carne hoy es el más bajo en 28 años, lo que da un total de 47 kilos por habitante por año. El sector ganadero fue convencido por los exportadores y sus “coincidentes” como Victor Tonelli, que eso está bien. Pareciera que los argentinos se hicieron “veganos en unos meses”. Otro decreto regulatorio de la cadena.

POR TAL EL MODELO EXPORTADOR QUEDO REGULADO:

1.- Se jerarquiza la exportación.  2.- Se necesita un bajo consumo de carne de los argentinos, para que disminuya la demanda de novillos y vacas internamente. 3.- De esta manera el precio de novillo se mantendrá a bajos valores.-

Por Carlos Alvarez Correa. 19.11.2024.-

Últimas noticias

La OMIC recibe consultas y reclamos sobre productos y servicios

La Oficina Municipal de Información al Consumidor OMIC tiene como objetivo atender y resolver las…

% días atrás

Castraciones: El próximo lunes 3 se realizarán las revisaciones y se otorgarán los turnos para febrero

Los interesados deberán concurrir al Fuerte San Juan Bautista con la mascota, transportada con collar…

% días atrás

Provincia denunció que Nación desfinancia la política de Seguridad, tras los incidentes en Moreno

El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, responsabilizó al gobierno nacional por no transferir $ 7 mil…

% días atrás

YPF subió sus combustibles un 2% a pesar de que el Gobierno postergó el alza de un impuesto

En las próximas horas se espera que se sumen el resto de las compañías, en…

% días atrás

El “Campa Joven” marca un nuevo capítulo en la revitalización del Monasterio San José de Gándara

Desde el 31 de enero hasta el 2 de febrero, se lleva a cabo el…

% días atrás

Cuenta DNI renueva las promociones para el mes de febrero: todos los descuentos rubro por rubro

La app Cuenta DNI del Banco Provincia renueva sus beneficios para el mes de febrero, otorgando…

% días atrás