Olavarría: cerró una histórica fábrica de cerámicos y hay más de 45 despidos

La fábrica de cerámicos LOSA (Ladrillos de Olavarría Sociedad Anónima), una empresa con más de 80 años de trayectoria en Olavarría,  confirmó que cierra sus puertas por falta de ventas y deja al menos 45 despidos tras de sí.

La planta de LOSA había cerrado sus puertas el 23 de diciembre por vacaciones adelantadas para su personal, pero nunca volvió a abrir y fuentes del Sindicato Obrero Ceramista (SOECO)  le dijeron a portal MundoGremial que no volverán a hacerlo.

LOSA fue propiedad del grupo Techint, del empresario ítalo-argentino Paolo Roca, pero ahora pertenece al grupo empresario Sociedad Comercial del Plata, que también es propietario de la cantera Cerro Negro, quien absorberá parte de los empleados de LOSA.

Gustavo Bustamente, de SOECO, dijo que «hasta el 22 de diciembre la planta funcionaba con normalidad, inclusive dando horas extras a los trabajadores por la cantidad de trabajo disponible», pero que luego «en un mes, hubo una caída brutal del mercado».

«Teníamos su fecha de ingreso a la planta de LOSA entre los días 22 de enero y 2 o 3 de febrero porque algunos tenían 21 días, otros 28 y otros 35 días. Una semana antes del regreso de los primeros, la empresa nos llama a una reunión y nos comunica que no van a seguir produciendo en LOSA», agregó.

El sindicalista transmitió la preocupación de la decisión que afecta no solo a los empleos directos, sino también a personal contratado indirecto como transportistas, limpieza, salud y seguridad, entre otros.

El SOECO atribuye directamente la situación económica al nuevo modelo implementado por el gobierno de Javier Milei. Bustamente lamentó: «Que no quepa ninguna duda que esto pasó por las medidas que tomó el actual gobierno. Este gobierno está apostando a otra cosa, no al mercado interno».

«Con el Gobierno anterior teníamos nuestras diferencias, pero había una intención clara de apostar por el consumo interno. Teníamos inflación, pero también lo acompañabamos con los aumentos de salarios. Ahora hay el doble de inflación y desinterés por las empresas locales».

El grupo empresario señaló que LOSA permanecerá inactiva hasta que se evalúe si el mercado se recupera. Sin embargo, Bustamente expresó su escepticismo al respecto: «No es que la estén cerrando definitivamente. Eso es lo dicen ellos dicen pero si me preguntás a mí, personalmente, nosotros pensamos que va a ser muy difícil que reabra». (DIB)

Últimas noticias

Sturzenegger celebra que echó 37.595 empleados estatales durante 2024

El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado comunicó hoy los datos actualizados del recorte realizado…

% días atrás

El Gobierno busca que se puedan instalar centros de carga de autos eléctricos en cualquier parte

El Gobierno nacional derogó una norma que imponía restricciones para la instalación de centros de carga…

% días atrás

Llega el Carnaval y la provincia de Buenos Aires se prepara para festejar a puro baile y desfile

El Carnaval irrumpe en la provincia de Buenos Aires durante todo el mes y viste a…

% días atrás

Chascomús: Detienen a una mujer por intento de robo con arma blanca

En la noche del martes, personal de la Estación de Policía Comunal (E.P.C.) Chascomús 1ra.…

% días atrás

Puesta en valor del Polideportivo Municipal de Chascomús

En el marco del plan de recuperación del polideportivo, la Municipalidad avanza con las obras…

% días atrás

Cierre de la Escuela Abierta de Verano en el Parque de los Libres del Sur

Este jueves por la mañana, niños y niñas participaron de la última jornada de las…

% días atrás