Acto de “hermanamiento” de ambas ciudades el 19 de marzo de 1988 en Chascomús
La historia entre Chascomús y la ciudad gallega comienza cuando el Centro Lalín le abrió sus puertas a Raúl Alfonsín durante los años oscuros de la última dictadura cívico militar, en aquellos días de encuentros a escondidas, en tiempos en que estaban prohibidas las actividades políticas y las reuniones.
No era fácil sobrevivir en aquellos años y mucho menos para los que habían hecho de la política una vocación irrenunciable.
“El Centro Lalín nos abrió sus puertas, pero no sólo eso, también su corazón”, dijo años después, Alfonsín cuando asistió al acto de “hermanamiento” de ambas ciudades el 19 de marzo de 1988 en Chascomús. “Nos permitieron desarrollar nuestra actividad clandestina sabiendo que desafiaban a un poder que podía hacerles conocer los rigores de la dictadura”.
Cabe recordar, que la declaración de hermanamiento se da el 19 de marzo de 1988, mediante un acta que fue firmada por el entonces Intendente de Chascomús, Carlos Garbizu y el alcalde – presidente del ayuntamiento de Lalín (Galicia), José Cuiña Crespo y para cerrar, como broche de oro, se emplazó en nuestra ciudad, un cruceiro que simboliza el destino común de los dos pueblos.
El nuevo Paseo en la vereda del Museo Pampeano sobre avenida Lastra, será inaugurado hoy con la presencia del alcalde de Lalín, José Crespo Iglesias, autoridades y representantes de la ciudad hermana.
El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado comunicó hoy los datos actualizados del recorte realizado…
El Gobierno nacional derogó una norma que imponía restricciones para la instalación de centros de carga…
El Carnaval irrumpe en la provincia de Buenos Aires durante todo el mes y viste a…
En la noche del martes, personal de la Estación de Policía Comunal (E.P.C.) Chascomús 1ra.…
En el marco del plan de recuperación del polideportivo, la Municipalidad avanza con las obras…
Este jueves por la mañana, niños y niñas participaron de la última jornada de las…