Massa a Bullrich: “cuando las cosas explotan, los que se lastiman son los argentinos”

El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, le respondió este martes a Patricia Bullrich, quien había dicho que “ojalá” explotara todo antes del 19 de noviembre.

“A mí me interesa siempre tener una mirada constructiva, cuando las cosas explotan los que se lastiman son los argentinos, las empresas argentinas, los ciudadanos, los laburantes. Yo voy a trabajar después del 19, sea cual sea el resultado de la elección, siempre voy a trabajar para que la Argentina no tenga explosiones que lastimen a la gente”, aseguró Massa tras reunirse con empresarios en la sede de la Unión Industrial Argentina (UIA).

Y añadió “tengo una mirada constructiva a la hora de hacer política, no pienso en cómo lastimo al otro para ganar una elección, sino que pienso en cómo los argentinos vivan mejor, en todo caso compito con propuestas, no tratando de destruir al otro”.

Al término del almuerzo de trabajo, Massa describió “les conté centralmente cuales son los objetivos 2024-2027 en términos de equilibrio fiscal, de superávit comercial, en término de reducción de impuesto para pymes, de eliminación de impuestos internos para incremento exportador, en términos de blanqueo laboral y facilitación del estado de cada una de las normas de blanqueo laboral”.

“Tenemos que construir un país en que la suma de trabajo y producción nos permita no solo garantizar el aumento de las exportaciones sino que además permita garantizar el aumento del trabajo y la participación del salario en el mundo de la distribución del ingreso”, agregó.

“También los invité a participar de un gobierno de unidad nacional, no solamente en mesas de diálogo, sino como funcionarios, tomando decisiones, participando en el gobierno, aceptaron y eso es muy importante. Aceptaron incorporarse en la construcción y el diseño de políticas públicas”, puntualizó.

El candidato, además describió que les pidió a los Industriales “que pensaran cómo ampliábamos el mercado de capitales argentino y cómo generábamos empresas argentinas fueran también instrumentos de ahorro y cómo participaban ellos en términos de participación de mercado de capitales, cómo consolidábamos los mecanismos de tasa subsidiada”.

Asimismo, recordó que en la Argentina entre el 2015 y el 2019 perdimos más de 30.000 pymes y más de 300.000 empleos por la política de tasa positiva en dólares que quita la posibilidad a las pymes argentinas de ampliar capacidad instalada. (InfoGEI) Mg

Últimas noticias

La OMIC recibe consultas y reclamos sobre productos y servicios

La Oficina Municipal de Información al Consumidor OMIC tiene como objetivo atender y resolver las…

% días atrás

Castraciones: El próximo lunes 3 se realizarán las revisaciones y se otorgarán los turnos para febrero

Los interesados deberán concurrir al Fuerte San Juan Bautista con la mascota, transportada con collar…

% días atrás

Provincia denunció que Nación desfinancia la política de Seguridad, tras los incidentes en Moreno

El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, responsabilizó al gobierno nacional por no transferir $ 7 mil…

% días atrás

YPF subió sus combustibles un 2% a pesar de que el Gobierno postergó el alza de un impuesto

En las próximas horas se espera que se sumen el resto de las compañías, en…

% días atrás

El “Campa Joven” marca un nuevo capítulo en la revitalización del Monasterio San José de Gándara

Desde el 31 de enero hasta el 2 de febrero, se lleva a cabo el…

% días atrás

Cuenta DNI renueva las promociones para el mes de febrero: todos los descuentos rubro por rubro

La app Cuenta DNI del Banco Provincia renueva sus beneficios para el mes de febrero, otorgando…

% días atrás