Marcha atrás: suben retenciones a la soja pero excluyen a economías regionales

Tras el reclamo del campo por la suba de retenciones al 15% de todos los productos del agro, el Gobierno dio marcha atrás con la decisión de gravar a todas las producciones y dejará sin el impuesto a 16 economías regionales, aunque subirá de 31% a 33% la de los subproductos de la soja.

Luego de una reunión con la Mesa de Enlace y representantes de la cadena agroindustrial, la administración nacional, representados por Nicolás Posse, jefe de Gabinete, y Fernando Vilella,  secretario de Bioeconomía, presentaron un nuevo esquema sobre cómo quedarán las retenciones luego que trascendiera su intención de ponerlas a todos los productos, incluso a economías regionales que no las tenían.

Una de las novedades es que los subproductos de la soja (harina de soja y aceite), que tienen una alícuota del 31%, pasarán a tributar 33%, mientras que para el sector vitivinícola treparán del 0% actual al 8%. Según trascendió, se espera una recaudación de US$1000 millones con la mayor presión impositiva.

De esta manera, en el proyecto que el Ministerio de Economía enviará al Congreso para incrementar al 15% los derechos de exportación del conjunto de los complejos exportadores del país no estarán incluidas producciones como la olivícola, arrocera, de cueros bovinos, láctea, frutícola -con excepción del limón-, hortícola, del poroto, papa, ajo, arvejas, garbanzos, lenteja, miel, azúcar, yerba mate, té, equinos y lana.

Además, se llevará las retenciones del sector vitivinícola al 8%, mientras que la de subproductos de soja, como la harina y el aceite, igualará a la alícuota del poroto sin procesar. El resto de los cereales, como el trigo y el maíz, tendrán un 15% igual que el girasol.

Vale recordar que el exministro de Economía, Sergio Massa, le había devuelto a la industria exportadora de harina y aceite de soja dos puntos de derechos de exportación, al 31%, y ahora volverán a ser incrementados.

En este contexto, las cerealeras criticaron la suba de 2 puntos en la alícuota de harina y aceite de la oleaginosa. La decisión se tomó luego del descontento que generó la suba generalizada de derechos de exportación que incluyó, además de una devaluación que reconoció un mejor tipo de cambio, el paquete de medidas que tomó Luis Caputo.

Todas las voces

Vilella informó a través de las redes sociales sobre las “diferencias en el proyecto que se va a elevar el Congreso” a dichas entidades, “en el cual se aumenta la alícuota de los subproductos de la soja, como la harina y el aceite, para compensar en parte el costo que tendría reducir a cero los sectores mencionados”. Y agregó: “Así estamos dando respuesta a una problemática que podía tener impacto en el trabajo en distintos lugares de nuestro país y poder sostener la competitividad de los mismos. Creemos que es un paso adelante respecto a la semana anterior”.

En tanto, Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), explicó que el proyecto de ley que se enviaría al Congreso incluiría la excepción de las retenciones a una veintena de producciones, aunque aclaró que pidieron “la revisión de otros más: el maíz pisingallo, cerdo, el tabaco, la forestación, el girasol, entre otros”.

Por su parte, Carlos Achetoni, presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA) criticó los incrementos de los derechos de exportación. “Estamos conformes con la parte que llegó a cero. Obviamente que estamos disconformes con todas las demás (economías regionales) que tienen un porcentaje o que vayan al 15%. Estamos discutiendo situaciones y tratando de tener un trato acomodado y que los productores tengan un capital que les permita ir produciendo y ver la posibilidad de tener estabilidad”, dijo.

Mientras que Elbio Laucirica, presidente de Coninagro, contó que pidió que se reconsideren las retenciones al girasol y vino. “Si bien están abiertos al diálogo, me dieron pocas posibilidades por estos dos casos”, apuntó. (DIB)

Últimas noticias

La OMIC recibe consultas y reclamos sobre productos y servicios

La Oficina Municipal de Información al Consumidor OMIC tiene como objetivo atender y resolver las…

% días atrás

Castraciones: El próximo lunes 3 se realizarán las revisaciones y se otorgarán los turnos para febrero

Los interesados deberán concurrir al Fuerte San Juan Bautista con la mascota, transportada con collar…

% días atrás

Provincia denunció que Nación desfinancia la política de Seguridad, tras los incidentes en Moreno

El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, responsabilizó al gobierno nacional por no transferir $ 7 mil…

% días atrás

YPF subió sus combustibles un 2% a pesar de que el Gobierno postergó el alza de un impuesto

En las próximas horas se espera que se sumen el resto de las compañías, en…

% días atrás

El “Campa Joven” marca un nuevo capítulo en la revitalización del Monasterio San José de Gándara

Desde el 31 de enero hasta el 2 de febrero, se lleva a cabo el…

% días atrás

Cuenta DNI renueva las promociones para el mes de febrero: todos los descuentos rubro por rubro

La app Cuenta DNI del Banco Provincia renueva sus beneficios para el mes de febrero, otorgando…

% días atrás