Marcela Arias: “controles pediátricos, vacunas completas, espacio libre de humo y la leche materna son importantes factores para prevenir las enfermedades respiratorias”


La bronquiolitis afecta a niños hasta los 2 años, pero el resto de las enfermedades respiratorias es hasta los 5 años, sobre todo los cuadros obstructivos, los niños que están con tos, con resfrío, con cuadros bronquiales que aumentan en esta época.

Cabe mencionar que un alto porcentaje de los niños son de tratamiento ambulatorio y no requieren internación, pero si es necesario un control y un seguimiento de ese niño en 48 o 72 hs.

En este sentido, la semana pasada los equipos de salud se reunieron para coordinar el trabajo y tratar de hacer un seguimiento, sobre todo de los niños que están internados y a su vez, realizamos un seguimiento también de factores de riesgo.

“Tener la vacunación completa, es un factor protector, que además de la antigripal también es necesario completar esquemas de vacunación de calendario”.

Asimismo, expresó: “Es muy importante los hogares libres de humo del tabaco porque esto también está demostrado que afecta muchísimo a los niños sus vías respiratorias. Por eso se recomienda aquellos familiares que fumen que lo hagan afuera, que no lo hagan dentro del ambiente dónde está el niño.

La lactancia materna, también es un factor protector porque la madre le pasa defensas al niño, sobre todo al recién nacido en los primeros 6 meses de vida. Entonces, tratar de tener al niño alimentado con lactancia materna es muy importante y siempre la consulta temprana al médico de cabecera, a los pediatras es fundamental”, finalizó.

El 90% son los que se llaman virus sincitial respiratorio (VSR), que es el microbio más común que causa infecciones en los pulmones y en las vías respiratorias en los bebés y en los niños pequeños.

Respecto a esto la Dra. Arias, expresó: “Esto genera que aumenten mucho las consultas tanto en el sistema público como en el privado. Este aumento de casos hace que el sistema de salud, deba nuevamente readaptarse y organizarse para poder dar respuesta a la población”.

Además, sostuvo que existen dificultades que ya se viene planteando hace tiempo a nivel salud en todo el país, que los residentes ingresan a los grandes hospitales que en su momento contribuían a la atención en nuestro hospital y sobre todo la escasez de la especialización en pediatría.

Últimas noticias

AMADEO, SILVIA MABEL S/SUCESION AB-INTESTATO

El Juzgado de Paz de Chascomús, a cargo de la Dra. María Juliana Hernández, secretaría…

% días atrás

El arzobispo de La Plata invita a unirse en oración por la salud del papa Francisco

La Catedral de La Plata será escenario este martes 25 de febrero de una actividad…

% días atrás

Clarín compró Telefónica de Argentina pero el Gobierno se opone a la operación

El Grupo Clarín compró Telefónica de Argentina y desde el Gobierno nacional se anunció que,…

% días atrás

Chascomús: Celebración de la Santa Misa en Honor al Papa Francisco

Este lunes, el obispo de Chascomús, Mons. Juan Ignacio Liébana, presidió la Santa Misa en…

% días atrás

Fútbol: El Juan Silverio Oroz fue escenario de las finales femenina y masculina

En el primer turno, jugaron Unión Vecinal y LEFU Club, en tanto que en el…

% días atrás

Centro Universitario local: Se amplían las posibilidades de continuar estudiando sin necesidad de migrar

Esta política de la Municipalidad de Chascomús, tiene como fin igualar las oportunidades de vecinos…

% días atrás