Por Ximena B. Xiong
La cooperativa textil “Manos chascomunenses”, perteneciente al Movimiento Evita, surgió hace unos tres años con la confección de bolsos reciclables compuestos por bolsas de alimento para mascotas. Con el pasar del tiempo y gracias a un subsidio, adquirieron nuevas herramientas.
Por el 2018, componían la cooperativa textil cinco mujeres y en estos últimos años llegaron a 10 trabajadoras, entre ellas Cristina Guzmán, quien hace 30 años se desempeña en el arte de la costura y estará como presidenta de “Manos chascomunenses”.
También dirige el taller y brinda técnicas de costura para las mujeres que componen la cooperativa que, si bien tienen conocimientos básicos, requieren avanzar hacia el uso de las maquinarias y moldería de indumentaria.
Para conocer la cooperativa textil “Manos chascomunenses”, EL CRONISTA se acercó hasta el lugar en donde funciona, calle Belbeze al 300. Allí la vivienda divide dos espacios para el taller, el sector de moldería y corte, mientras que en el segundo se encuentran las máquinas de coser tales como rectas, overlock, collareta, entre otras.

En diálogo con este medio gráfico, la referente del Movimiento Evita Chascomús y Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Viviana Bensi, comentó que a través del movimiento recibieron un subsidio donde consiguieron maquinaria y varias herramientas de trabajo tales como mesas de corte, reglas, tijeras y telas.
“El objetivo es que las chicas aprendan y el día de mañana puedan tener sus propios emprendimientos”, debido a que las integrantes de la cooperativa tienen un ingreso mediante el Potenciar Trabajo y con “Manos Chascomunenses” se busca que logren tener otra entrada más.
De igual manera, Cristina sumó: “Apuntamos a todo lo que pueda generar empleo y las integrantes de la cooperativa tengan un incremento en su salario, para que esto no termine siendo lo que algunos dicen, ‘alimentar vagos’ o ‘planeros’”.
Y continuó: “Enseñamos a trabajar en diferentes rubros para que puedan desempeñarse en la cooperativa o emprendimiento propio, que logren tener un trabajo genuino y sea un lineamiento a seguir”.
En el proceso de aprendizaje, Viviana consultó al área de Producción del municipio si poseían capacitaciones sobre costura, a lo cual respondieron mediante el curso “Operador de máquina para la confección industrial”, perteneciente al Centro Regional de Formación Laboral de Gral. Madariaga con subsede en Chascomús, conveniado con el Ministerio de Trabajo, DGCyE, UPCN y la municipalidad.
“Lo están haciendo por Zoom una vez por semana. Luego les entregarán un certificado y vendrán a hacer prácticas”, explicó la referente del Movimiento Evita de Chascomús que junto con las integrantes de la cooperativa textil se mostraron contentas con el panorama fructífero.
Inclusive, este sábado harán la primera entrega de indumentaria a un emprendimiento de la localidad con su respectiva identificación, al contar con máquina de bordado y sublimado.

Para la próxima semana, “probablemente comencemos a realizar toallas, batas, la idea es avanzar”, señalaron las entrevistadas.
Respecto a talles de ropa, subrayaron que se manejan de acuerdo a la Ley de Talles, que actualmente se encuentra por finalizar la etapa del primer estudio antropométrico, un relevamiento federal de la morfología y las medidas de los cuerpos argentinos para cumplimentar la Ley N° 27.521.
Tras los progresos, la cooperativa textil apunta a articular con empresas, municipios, fabricantes y también vecinos. La persona interesada puede dirigirse los miércoles y viernes de 15 a 18hs a calle Belbeze Nº319, donde funciona “Manos Chascomunenses”.
Por último, las referentes de la cooperativa mencionaron que a mediados de septiembre se tiene proyectado una feria itinerante de la economía popular, al ser parte de la Mesa de la UTEP junto con la CCC, Somos Barrio de Pie y La Dignidad donde “vamos a estar acompañados por Producción y cada compañero llevará sus productos”.