Los precios de los medicamentos aumentaron 65,9% en el último año, según un informe

Los precios de los medicamentos aumentaron 65,9% entre septiembre de 2020 y octubre de este año, con un ritmo de incremento por encima de la inflación y de la variación del tipo de cambio, advirtió un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA).

Según el estudio, en los primeros meses de la pandemia, entre diciembre de 2019 y septiembre 2020, los precios se incrementaron 14,7%, un 1,4% mensual acumulativo; mientras que a partir de septiembre de 2020 y hasta octubre de 2021, se acrecentaron las variaciones llegando a 65,9%, con un ritmo de 4% mensual acumulativo.

De este modo, se observó que “entre octubre 2020 y octubre 2021, el incremento del precio de venta al público (PVP) superó la inflación y duplicó la variación del tipo de cambio”.

La evolución del tipo de cambio y del PVP resulta más o menos homogénea entre noviembre de 2019 y abril de 2021, moviéndose 55,5% y 54% respectivamente.

Sin embargo, entre abril de 2021 y octubre de 2021, el tipo de cambio muestra una variación de sólo 6,8%% y el aumento de PVP suma 23,6%, por lo que los precios de los medicamentos se mueven 3,5 veces más que el ritmo de depreciación del Banco Central.

“Lejos de presentar una asociación directa con la evolución del tipo de cambio, se observa una amplia disociación con la evolución de precios de los medicamentos, llegando a una brecha significativa de más de 20 puntos porcentuales en el período”, analizó CEPA.

El informe señaló que “la cadena se estructura en torno a la figura de los laboratorios, quienes resultan determinantes en cuanto a precios, márgenes de comercialización, mecanismos de financiamiento, y retribuciones a droguerías y farmacia; en particular, los laboratorios son los principales responsables de la formación del precio del medicamento, el cual se da a conocer a través del manual farmacéutico”.

Pese a la existencia de un alto número de empresas en el mercado, las ventas están concentradas en las principales firmas: las primeras 10 facturan casi el 50% del total y las primeras 20, el 70% del total, a lo que se suma que el segmento de comercialización mayorista, conformado por droguerías y distribuidoras, se encuentra altamente concentrado.

El desempeño económico reciente del sector ha sido positivo: sólo en el segundo trimestre de 2021, la facturación total de la industria farmacéutica en la Argentina registró $ 135.420,5 millones, lo que representa un incremento de 75,8% interanual.

Esta variación surge por los aumentos de 72,7% en la facturación de producción nacional y de 83,8% en la reventa local de importados.

Aumentos y jubilaciones

En el caso de los precios del PAMI, se incrementaron 40,4% entre octubre de 2020 y octubre 2021, pudiendo las jubilaciones mínimas ganarle levemente en el período, con una mejora del poder adquisitivo de la jubilación mínima medida en medicamentos de casi 2% en el caso de precios PAMI.

Asimismo, la jubilación mínima se incrementó entre puntas 100,2% (noviembre 2019 a octubre 2021) y la evolución del PVP PAMI aumentó 56,1%, lo que generó una recuperación del poder adquisitivo de la jubilación mínima medida en medicamentos PAMI de 28,3% en ese período. (DIB)

Últimas noticias

Rápido accionar policial evita robo mayor en comercio local

Una jornada marcada por la incertidumbre y la angustia vivió Karina Ilzarbe, propietaria de un…

% días atrás

Colaboración de la Patrulla Municipal en la prevención de delitos

El incidente ocurrió entre las 4:04 y las 5:12 horas, cuando un llamado al 911…

% días atrás

Dos diplomaturas nuevas en el Centro Universitario Chascomús

En 2025 la oferta educativa del Centro Universitario Chascomús se amplía con dos diplomaturas de…

% días atrás

Cañuelas: ex policía bonaerense mató a un delincuente que intentó robarle

Un ex agente bonaerense abatió a un delincuente que, junto a un grupo de ladrones,…

% días atrás

Economías regionales: en 2024 las exportaciones crecieron 23,8% en dólares y 25,7% en toneladas

En el período enero–diciembre de 2024, las economías regionales exportaron un total de US$ 8.749…

% días atrás

“El Festival” SOIJAr 2025 20° Aniversario: Hilda Lizarazu, Lito Vitale, Nico Sorín, Rafael Gintoli y The Beats en Chascomús

Del 16 al 22 de febrero, "El Festival" SOIJAr 2025 reunirá a más de 200…

% días atrás