10.7 C
Chascomús
domingo, junio 30, 2024

Los 6 aumentos que llegan en julio e impactarán fuerte en el bolsillo

Con la luz de alarma de los especialistas que advierten que la tendencia a la baja de la inflación no será sostenible durante los próximos meses, julio llegará con una serie de ajustes que impactarán el bolsillo de los argentinos.

Si bien el Gobierno frenó la suba de la luz, el gas y minimizó lo que pasará con los combustibles, habrá un par de incrementos que le suman incertidumbre a la futura cifra que da a conocer el Indec.

1) Agua

La empresa Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA) completará este mes el ajuste de su tarifa que ya subió en mayo y que ahora será un 50% más caro para unas 90 localidades de la provincia de Buenos Aires. La medida que entra en vigencia el próximo mes hará que el valor del módulo o metro cúbico suba un 50%, lo que lo llevará a $72,54, mientras que la factura promedio será de $3.656,62 mensuales. Sin embargo, una propiedad valuada entre $150.000 y $200.000 abonará $6.819 por ambos servicios. De acuerdo indicaron desde ABSA, en esta segunda etapa de ajuste tarifario, el 47,4% de los usuarios tendrán un aumento de menos de $1.000 mensuales, el 41,5% de entre $1.001 y $2.000, el 8,7% de entre $2.001 y $3.000, y el 2,4% de más de $3.000”.

2) Trenas de larga distancia

- Publicidad -

El Gobierno nacional oficializó los nuevos ajustes para los que viajen en el servicio de tren de larga distancia. Desde julio, período que incluye a las vacaciones de invierno, el pasaje costará un 20% más que junio y, por ejemplo, el viaje Buenos Aires Mar del Plata saldrá entre $30.000 y $36.000. El aumento incluye las rutas que van a otras provincias como Córdoba Santa Fe, pero también localidades bonaerenses como Bragado Pehuajó. Mientras que a Córdoba el boleto subió en primera de $3155 a $23.000 en la era Milei, a Pehuajó, por ejemplo, de $2450 a $ 18.000 (un 635%).

3) Prepagas

La Justicia dio de baja la medida cautelar que retrotraía los aumentos de las empresas de medicina prepaga, por lo que se volverán a habilitar los incrementos en las cuotas sin restricciones. Desde el nuevo mes, “las cuotas de los afiliados se ajustarán libremente, conforme estructuras de costos y debido cálculo actuarial de cada una de las empresas”. Según ya comunicaron algunas empresas de medicina prepaga, los ajustes de las cuotas rondarán el 6,7% y 8,5%.

4) Alquileres

Los contratos que hayan sido firmados en el marco de la Ley de Alquileres tendrán un aumento del 244% en julio porque corresponde la actualización del precio anual a través del Índice de Contratos de Locación (ICL). Dicho procedimiento se debe cumplir hasta terminar el contrato, aunque la norma haya sido derogada por Javier Milei. La disposición alcanza a los alquileres iniciados entre el 1º de julio del 2020 y el 17 de octubre del 2023. Con este ajuste, si actualmente un inquilino está pagando $110.000 pasará a abonar $378.400.

5) Cable y celular

El Ente Nacional de Telecomunicaciones (Enacom) eliminó oficialmente las regulaciones que establecían un tope a las tarifas de internet, celulares y cable. El límite de los aumentos era de entre el 5% y 10% mensual y ahora deja de regir, con lo cual las empresas tienen luz verde para fijar los precios que consideren más convenientes, aunque en la práctica la liberación ya estaba vigente. Se espera que en julio se apliquen subas pero que se pagarán recién con las boletas de agosto.

6) Combustibles

Si bien el ministro de Economía, Luis Caputo, decidió volver a postergar la entrada en vigencia de la mayor parte del aumento de impuestos a los combustibles, las naftas y el gasoil se incrementarán desde julio entre el 5% y el 7%. Es que el Gobierno autorizó una mínima suba de los tributos que tendrá un impacto de solo 1% en los surtidores. A eso se le debe agregar un 2% adicional por la devaluación mensual (crawling peg) y otro 2% por el incremento de los precios de los biocombustibles para mezcla. Por ello el valor del litro del combustible, dependiendo la compañía, se ajustará entre un 5% y un 7%. En Buenos Aires, esto implicará una suba promedio de unos 70 pesos por litro en la nafta súper. (DIB)

ViaDIB

Últimas noticias

También te puede interesar

Dejá una respuesta