Ley Bases: el Gobierno negocia cambios en el régimen de inversiones y en Ganancias

Luego de que el Senado entrara este jueves en cuarto intermedio y por lo tanto se pospusiera el dictamen de la Lay Bases, el ministro del Interior, Guillermo Francos, reconoció que están negociando cambios con la oposición para que el proyecto se apruebe. Estas modificaciones incluyen el régimen de inversiones para empresas extranjeras (RIGI) y el impuesto a las Ganancias, en respuesta a reclamos de las provincias.

Francos explicó en declaraciones a Radio Mitre que el objetivo es que la Cámara alta apruebe la iniciativa en general y se introduzcan las modificaciones durante el debate en particular, lo que permitiría llegar al Pacto de Mayo con el paquete prácticamente sancionado. Esos cambios deberán ser luego refrendados en Diputados para que la ley entre en vigencia, algo que el Poder Ejecutivo da por descontado.

“Hay algunas propuestas de modificación que estamos analizando en conjunto con los senadores en algunos aspectos del RIGI: algunos legisladores entienden una cosa y nosotros entendemos otra, así que estamos analizando cómo puede clarificarse el artículo”, informó Francos.

El RIGI es el régimen de inversiones que concede grandes beneficios a empresas extranjeras que inviertan más de 200 millones de dólares en el país. La oposición no sólo entiende que esas condiciones son excesivas, sino también que significan una discriminación para las compañías locales.

Reclamo de gobernadores

Francos informó que también están analizando un reclamo de los gobernadores patagónicos sobre el Impuesto a las Ganancias, incluido en el paquete fiscal que se discute en conjunto con la Ley Bases.

Así como se aprobó en Diputados, en el paquete fiscal que se trató junto a la Ley Bases se fija un piso del Impuesto a las Ganancias de $1.800.000 para trabajadores solteros y $ 2,2 millones para casados. Esto significa que unos 800.000 trabajadores hoy exentos de Ganancias volverían a pagar el impuesto en alícuotas que van del 5% al 35%.

Francos detalló que las objeciones de los patagónicos pasan por ese piso que fija el paquete aprobado en la Cámara Baja, ya que empujaría a cientos de trabajadores de sus provincias a volver a tributar sobre sus salarios.

“Estamos conversando sobre el reclamo de los gobernadores patagónicos, de considerar Patagonia como zona desfavorable porque ellos tienen salarios más altos porque tienen costos más altos. Ellos están planteando una diferencia, un piso más alto de ganancias, y estamos en ese análisis”, indicó el funcionario.

En ese sentido, el ministro afirmó que “si existen estas modificaciones, finalmente tendrá que volver a Diputados para que ratifique la norma”.

Cuarto intermedio

El Senado entró este jueves en cuarto intermedio hasta el lunes de la próxima semana.

La Cámara alta había retomado el debate en comisiones en medio del paro general. Primero arrancó la comisión de Presupuesto y Hacienda, donde se presentó el secretario de Hacienda, Carlos Guberman.

La Libertad Avanza (LLA) aceptó la nota enviada por el kirchnerismo en la que pidió la inclusión de nuevos expositores y, también, de fuertes cuestionamiento de bloques aliados que dejaron entrever un sinfín de modificaciones en capítulos clave: RIGI, Ganancias y blanqueo, entre otros puntos.

De la comisión, compuesta por 17 miembros, se ausentaron los integrantes del bloque Unión por la Patria, Eduardo De Pedro, Jesús Fernando Rejal, Carlos Alberto Linares, Juan Manzur, María Teresa González y Antonio Rodas, quienes así manifestaron su apoyo a la huelga general convocada por la CGT. (DIB) MM

Últimas noticias

La OMIC recibe consultas y reclamos sobre productos y servicios

La Oficina Municipal de Información al Consumidor OMIC tiene como objetivo atender y resolver las…

% días atrás

Castraciones: El próximo lunes 3 se realizarán las revisaciones y se otorgarán los turnos para febrero

Los interesados deberán concurrir al Fuerte San Juan Bautista con la mascota, transportada con collar…

% días atrás

Provincia denunció que Nación desfinancia la política de Seguridad, tras los incidentes en Moreno

El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, responsabilizó al gobierno nacional por no transferir $ 7 mil…

% días atrás

YPF subió sus combustibles un 2% a pesar de que el Gobierno postergó el alza de un impuesto

En las próximas horas se espera que se sumen el resto de las compañías, en…

% días atrás

El “Campa Joven” marca un nuevo capítulo en la revitalización del Monasterio San José de Gándara

Desde el 31 de enero hasta el 2 de febrero, se lleva a cabo el…

% días atrás

Cuenta DNI renueva las promociones para el mes de febrero: todos los descuentos rubro por rubro

La app Cuenta DNI del Banco Provincia renueva sus beneficios para el mes de febrero, otorgando…

% días atrás