Por Carlos Alvarez Correa
alvarezcorreacarlos@yahoo.com | @la.voz.del.productor
Aun así, los productores agropecuarios lo defienden. No quieren reconocer que el Presidente no los incluye en sus propuestas. Pero tienen ilusión y hacen la fila.
Los “tranqueras adentro”, siempre están mezclados en las cadenas de carnes y granos como último vagón de un tren del que no forman parte en su rentabilidad. Pero tienen esperanza en cualquier gobierno que no fuera de la orientación del anterior, apuestan ciegamente a este.-
Pero el gobierno que votaron no los considera esenciales.
Hasta las entidades no saben que decir. Se las ve descolocadas tratando de acomodar sus declaraciones.
El gobierno aumento las retenciones a la exportación. Baldazo de agua fría para el campo. Tuvieron que ir las entidades a hablar sorprendidos, logrando finalmente lo que el gobierno anterior ya había hecho: la eliminación de las retenciones a las economías regionales y a la leche.
Tienen esperanzas, cierran los ojos, pero no quieren reconocer que fueron para atrás estas semanas, sumado a que los Frigoríficos garantizaron el precio de la carne para fin de año con precios cuidados, haciendo caso a la supuesta libertad de mercado. Su poder se los permite.
Pero ahora a las entidades los Incomoda el DNU. Difícil es apoyar un gobierno que no anunció ningún beneficio para ellos. Un gobierno que ni los nombra. Por eso hay diferencias entre los dirigentes rurales.
Nicolás Pino presidente de la Sociedad Rural Argentina, manifestó: “Hay que analizarlo mucho. Habló de desburocratizar y sacar trabas a las exportaciones. Más que un beneficio productivo será un beneficio para desarrollar nuestro laburo”, expresó.
Carlos Castagnani Presidente de la Confederación Rurales Argentina (CRA), “Por ahora no hablaremos, lo estamos evaluando con abogados.-
Más coherente fue la Federación Agraria Argentina, (F.A.A.) que de todas las organizaciones tuvo definiciones y no dudo. Afirmó el Sr. Acretoni, su presidente, que “el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) como se trata de medidas que tienden a cambiar drásticamente la vida social, productiva, económica y cultural de los argentinos, se deben abordar en el Congreso. En este sentido, rechazó la “apertura irrestricta” de la compra de tierras por parte de extranjeros.
El que manifestó su apoyo irrestricto a las medidas de Milei, fue Jorge Salaberry de Carbap, no le interesó la Constitución Nacional y la cautela de los miembros de la mesa de enlace. La entidad (CARBAP), emitió un comunicado, diciendo que siempre es positivo eliminar restricciones apoyando las medidas.-
Parece que Jorge Salaberry, no se enteró cuando estudió en la Universidad (ya que es contador), que existe el artículo 92 de la Constitución Nacional, donde se establece que el Presidente carece de facultades legislativas como lo hace en el decreto.
Salaberry se cansó de criticar el autoritarismo del anterior gobierno y ahora pretende responder con la misma moneda. Avala un gobierno que viola manifiestamente la Constitución Nacional.-
Debe saberse que cualquier estudiante de derecho de primer año, sabe que para emitir un DNU, tiene que haber una “necesidad y una urgencia” y que el Presidente carece de facultades legislativas. Solo escuchar a constitucionalistas de la talla de Sabsay, amerita su mesura.-
Fue la semana del DNU. Y por suerte, no fueron mencionados explícitamente a diferencia de una cantidad de grandes empresarios que fueron favorecidos; hasta se mencionó al magnate Elon Musk, pero a los productores no se los favoreció. Sí a los exportadores.
El productor cree que al liberar el comercio exterior se va a favorecer. Esa es la única propuesta que escucha. Pero nada más.
Ve una luz al final del camino pero no sabe si no es una locomotora que viene de frente.
El regreso de Joaquín Tobio Burgos al estadio UNO no pudo haber sido más soñado.…
Este programa tiene como destinatarios a personas adultas sin cobertura médica, que fueron atendidas con…
DR. JORGE AMADEO RIVERO En la tarde de este viernes, 21 de febrero de 2025,…
El último jueves, se llevó a cabo una jornada comunitaria en el marco de “El…
La Confederación General del Trabajo (CGT) Regional Chascomús llevó a cabo recientemente una importante reunión…
El intendente Javier Gastón recibió en su despacho a los reconocidos músicos Jan Holberg, Jony…