Las ventas minoristas pyme cayeron 1,7% en noviembre, -12,2% en los primeros once meses del año

Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas cayeron 1,7% interanual en noviembre, a precios constantes, y acumulan un descenso de 12,2% en los primeros once meses de este 2024. En la comparación mensual desestacionalizada, crecieron 3,9%.

De acuerdo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, en noviembre cinco de los siete rubros relevados registraron declives interanuales en sus ventas. La mayor retracción se detectó en Perfumería, con retracción del 15,4%, seguido por Farmacias, -10,4%, y Bazar, decoración, textiles de hogar, -9,4%. En la contracara, subieron Alimentos y bebidas, +4,4%, y Calzado y marroquinería, +2,6%, según surge del Índice de Ventas Minoristas Pymes de CAME.

Alimentos y bebidas

Las ventas subieron 4,4% interanual en noviembre, a precios constantes, y acumulan una caída de 14,5% en los primeros once meses del año. En la comparación intermensual, se ubicaron 0,1% por encima de octubre. “El sector se mostró satisfecho por el comportamiento de la demanda en el anteúltimo mes del año, aunque manifestó preocupación por los incrementos en los precios de la carne, particularmente en la última semana del mes. Este factor genera inquietud respecto a una posible disminución en las ventas durante las fiestas de fin de año”.

Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles

Las ventas a precios constantes bajaron 9,4% interanual y suman un retroceso de 14,6% en los primeros once meses. En el contraste intermensual, crecieron 3,4%.

Calzado y marroquinería

Las ventas tuvieron una mejora del 2,6% interanual, y acumulan una caída de 7,2% hasta noviembre frente al mismo período de 2023. En la comparación intermensual, subieron 3,4%.

Farmacia

Las ventas disminuyeron 10,4% interanual en noviembre y llevan una caída de 22,1% en los primeros once meses del año frente al mismo período del año pasado. En la medición intermensual, crecieron 3,2%.

Perfumería

Las ventas descendieron 15,4% interanual, y hasta noviembre registran un retroceso del 28%, en comparación con igual período de 2023. En el contraste intermensual, alza de 6,8%.

Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción

Las ventas declinaron 2,1% interanual en noviembre y la retracción hasta el undécimo mes llega al 13,1% en contraste con el mismo período de 2023. En la comparación intermensual, aumentaron 2,5%.

Textil e indumentaria

Las ventas se redujeron 0,8% interanual en noviembre, a precios constantes y acumulan un incremento de 1,4% en los primeros once meses del año frente al mismo período de 2023. En la comparación intermensual, aumentaron 3%. (DIB) GML

Últimas noticias

La OMIC recibe consultas y reclamos sobre productos y servicios

La Oficina Municipal de Información al Consumidor OMIC tiene como objetivo atender y resolver las…

% días atrás

Castraciones: El próximo lunes 3 se realizarán las revisaciones y se otorgarán los turnos para febrero

Los interesados deberán concurrir al Fuerte San Juan Bautista con la mascota, transportada con collar…

% días atrás

Provincia denunció que Nación desfinancia la política de Seguridad, tras los incidentes en Moreno

El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, responsabilizó al gobierno nacional por no transferir $ 7 mil…

% días atrás

YPF subió sus combustibles un 2% a pesar de que el Gobierno postergó el alza de un impuesto

En las próximas horas se espera que se sumen el resto de las compañías, en…

% días atrás

El “Campa Joven” marca un nuevo capítulo en la revitalización del Monasterio San José de Gándara

Desde el 31 de enero hasta el 2 de febrero, se lleva a cabo el…

% días atrás

Cuenta DNI renueva las promociones para el mes de febrero: todos los descuentos rubro por rubro

La app Cuenta DNI del Banco Provincia renueva sus beneficios para el mes de febrero, otorgando…

% días atrás