Las escuelas bonaerenses “toman la palabra” para que los hechos del pasado “no se repitan nunca más”

La Dirección General de Cultura y Educación bonaerense se expresó sobre el 24 de Marzo, con intención de sentar una postura sobre el tratamiento pedagógico de los alcances de la última dictadura militar en las aulas. En esa línea, planteó en su cuenta de X que las escuelas bonaerenses “toman la palabra”, dando cuenta de que no aceptan el discurso del gobierno nacional sore este tema que, según trascendió en las últimas horas, impedía que en algunas escuelas se realizara el acto en conmemoración del Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia.

“En las escuelas bonaerenses tomamos la palabra sobre la última dictadura; para enseñar los hechos del pasado, para aprender y construir memoria y para que nunca más se repita. Un pueblo con memoria es democracia para siempre”, indicó el mensaje.

“Para pensar y fortalecer la democracia. Para aprender y construir memoria colectiva. Para escuchar a las nuevas generaciones. Para que nunca más se repita”, añadió la cartera educativa provincial en X.

El Director General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni, reflexionó en diálogo con Radio 10 sobre la actualidad educativa en términos generales en el país y aseveró que la escuela “se tiene que hacer cargo de la memoria y recordar el 24 de Marzo”.

Tras ser consultado sobre el testimonio de una docente de la provincia de Corrientes que tuvo que suspender el acto que había preparado para el 24 de Marzo, el ministro precisó: “Viene una onda de acusación con adoctrinamiento, hay familias que mandan notas a la escuela que no quieren la ESI, viene un movimiento muy conservador”.

Sileoni sostuvo que “la escuela debe ser un sitio de humanismo, la escuela es un sitio del encuentro, de la paz, y esos son valores transhirtóricos ” y planteó que “es un deber ético asumir lo que no estamos haciendo”.

“Palabras clave (para una pedagogía de la memoria)”

A su vez, en su cuenta de X, el funcionario anunció la presentación de un material especial para tratar estas temáticas, denominado “Palabras clave (para una pedagogía de la memoria)”.

“La memoria se defiende en casa, en la calle y en las aulas, trasmitiendo que Nunca más queremos volver a esa dictadura homicida. Como un aporte a la tarea de evitar el olvido, la cartera educativa provincial presentará el miércoles 26 el libro Palabras clave (para una pedagogía de la memoria)”, precisó Sileoni.

“Recordamos un nuevo aniversario del golpe de Estado cívico militar que comenzó el 24 de marzo de 1976, inicio de la etapa más oscura en la historia argentina. En el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia homenajeamos a las víctimas de la dictadura”, indicó en su mensaje, con una imagen de una bandera con la frase “Nunca más”. (DIB) ACR

Últimas noticias

El Gobierno difundió un video por el 24 de Marzo: rechaza la cifra de 30 mil desaparecidos y refuerza el concepto de “memoria completa”

El gobierno de Javier Milei publicó un video encabezado por el escritor Agustín Laje en…

% días atrás

El Parque de la Esperanza en la mirada de Emilio Mariano Gutiérrez: recuerdos que mantienen viva la historia de Chascomús

Las fotografías y recuerdos de Emilio Mariano Gutiérrez continúan generando un fuerte impacto entre los…

% días atrás

24 de Marzo: Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia

El 24 de marzo de 1976 comenzaba en Argentina una de las épocas más oscuras…

% días atrás

Novella y Traquino representaron a Chascomús en la Copa Bora en La Plata

La tercera fecha de la Copa Bora tuvo como protagonista a Jorge Purita (h), quien…

% días atrás

Provincia: se pone en marcha la Campaña Nacional de Vacunación Antigripal

El Ministerio de Salud de la Provincia pone en marcha la Campaña Nacional de Vacunación Antigripal…

% días atrás

Chascomús y la UNQ buscan fortalecer la seguridad con análisis criminal y un cuerpo de caminantes, entre otras acciones

La Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y la Municipalidad de Chascomús firmaron un convenio de…

% días atrás