Larreta pidió una reforma laboral: “No sigamos atados a lo políticamente correcto”

En ese sentido, apuntó contra las “las extorsiones sindicales”, así como también contra “la volatilidad macroeconómica y las legislaciones burocráticas”. Sobre el escenario productivo de la Argentina, el mandatario porteño criticó la política cambiaria, impositiva y de importaciones del Gobierno del Frente de Todos. “Siete de cada 10 de las empresas tienen dificultades para abastecerse”, manifestó.

Bajo el lema “reconfiguración global y oportunidades para las cadenas de valor argentina”, el panel de apertura del evento contó con la presencia de Rodríguez Larreta, que fue acompañado en el escenario por el presidente de la UAI, Daniel Funes de Rioja; la presidenta Joven de la 28° Conferencia Industrial, Silvana Roitman; y presidente de la 28° Conferencia Industrial, Isaías Drajer.

“La presión impositiva es una de las más alta de América Latina, la complejidad de impuestos nacionales, provinciales y municipales son distorsivos para promover la producción”, expresó.

Además, calificó a la Argentina como “un país cerrado” e insistió con sus cuestionamientos sobre el mercado del empleo al indicar que “la legislación laboral actual hace que un 40 por ciento de los trabajadores sean informales”.

Durante su exposición, Rodríguez Larreta también cargó contra la distribución del gasto público en función del “asistencialismo crónico”.

Al respecto, dijo que el Estado “debe atender la urgencia social” pero “sin más intermediarios”, ya que aseguró que hoy los programas sociales “están privatizados por organizaciones sociales que nadie votó”.

También pidió ajustar la política educativa a las demandas del mercado laboral, porque “sin escuelas no hay trabajadores ni técnicos que puedan nutrir las industrias como esperan que crecer”. Frente a este panorama, halagó a los empresarios y cámaras patronales presentes, a los que describió como “héroes” y pidió un aplauso porque “siguen insistiendo, produciendo, haciendo el esfuerzo”.

En la semana en donde los dirigentes del PRO y de Juntos por el Cambio se reunieron para contener disputas internas, Rodríguez Larreta aseguró que “no hay margen para el vamos viendo” en el 2023 y que el gobierno que asuma deberá hacer un trabajo “de 100 horas” por día.

“La transformación y el cambio no pueden esperar. No hay que tomar todas las medidas en el primer minuto, pero sí ser claros desde el principio”.

En cuanto a “la grieta”, el jefe de gobierno porteño remarcó que “nos hace perder oportunidades” y que “la responsabilidad primero es de la política, pero no solo de la política”. Y, por último, flexionó. “Esto no va más, ni en la política ni la sociedad. Hay que dejar de fomentar las divisiones, intentemos algo diferente. Si hacemos siempre lo mismo, el resultado siempre va a ser el mismo”, concluyó. (DIB)

Últimas noticias

Tras el rechazo docente a la oferta salarial, el inicio de clases está en duda para el 5 de marzo

Los sindicatos docentes rechazaron la mejora salarial ofrecida en el marco de una mesa de diálogo entre…

% días atrás

Cultura Rodante se hace presente en el Carnaval Infantil de Chascomús

Este sábado 1 y domingo 2 de febrero, a las 22:00 hs, Cultura Rodante invita…

% días atrás

Comienza la entregar semillas del banco de intercambio en Chascomús

A través del programa "Cosechando Saberes", a partir del miércoles 5 de marzo, comienza la…

% días atrás

Un juez suspendió la transformación del Banco Nación en Sociedad Anónima

El juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla, resolvió suspender la transformación del Banco Nación en…

% días atrás

Recuperan una bacha robada en La Pava Grande tras un allanamiento en Chascomús

Tras una denuncia presentada el martes 18 de febrero, en la que una vecina del…

% días atrás

Joaquín Tobio Burgos será titular en el debut de Estudiantes en la Copa Argentina

Estudiantes de La Plata inicia su camino en la Copa Argentina este martes cuando enfrente…

% días atrás