La Provincia rechazó la decisión de salir de la OMS: “retrasa la salud Argentina”

Argentina anunció hoy, de manera imprevista la decisión de abandonar la OMS, poco después de que lo hiciera el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El presidente Javier Milei dio una dura justificación: dijo que el manejo de la pandemia del organismo fue “cavernícola” y un “delito de lesa humanidad”.

Krepkak advirtió que desde su punto de vista “es una decisión que retrasa el lugar de la salud argentina en el mundo”. El ministro bonaerense dijo que “nos deja solos y desamparados para mejorar las estrategias sanitarias y transitar futuras complicaciones”, en referencia a la eventualidad de una epidemia o una nueva pandemia.

El responsable del área sanitaria provincial insistió en que “es una medida que al menos debería haber sido discutida en COFESA, con todos los ministros y ministras”, en referencia al organismo que reúne a todos los ministros del país. “Esto nos impacta de manera directa”, dijo Kreplak.

En ese marco, Kreplak enumeró una serie de consecuencias concretas de la ruptura. “No tendríamos colaboración internacional para capacitaciones, información, estudios científicos y análisis de impactos epidemiológicos en las próximas epidemias y pandemias”. También advirtió que “nos quedaríamos sin acceso a información y el apoyo financiero para estrategias de prevención y acción para las estrategias de inmunizaciones, enfermedades materno infantiles, crónicas no transmisibles, tuberculosis, VIH, ETS, dengue,”.

Kreplak dijo que “se perdería el estatus de Centros Colaboradores en laboratorios prestigiosos como el INCUCAI, Malbran y la ANLIS. Esta situación traería la consecuencia de quedar fuera de las redes internacionales que mejoran nuestras prácticas”. Y que “además preocupa el financiamiento que recibe la OPS a través de la OMS, con el que entre otras cosas se realiza el fondo solidario de medicamentos, vacunas, insumos y tecnologías”.

Otros rechazos

La decisión de Milei produjo un fuerte rechazo en la comunidad científica y la oposición política. El ministro de Salud de la ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, dijo por caso que “Las políticas de coordinación sanitaria son indispensables en los períodos pandémicos que estamos viviendo”.

A mí me parece que este es otro error de seguir a Trump. La Argentina es un país que recibe mucho más de la OMS de lo que le da” explicó Pablo Yedlin, diputado nacional de Unión por la Patria.  (DIB) AL

Últimas noticias

Se realiza la reconversión lumínica en el barrio San Cayetano

En los últimos días, personal municipal, perteneciente a la secretaría de Obras, Servicios Públicos y…

% días atrás

Intercambio con Obras Sanitarias de Mar del Plata sobre el funcionamiento del sistema local de agua potable

En el marco de la reestructuración de la Dirección de Servicios Sanitarios, el secretario de…

% días atrás

Vecinos de Chascomús proponen medidas para mejorar la seguridad y el tratamiento de adicciones

El martes 4 de febrero, se llevó a cabo un importante encuentro en el recinto…

% días atrás

Rige alerta naranja por tormentas fuertes en Chascomús y la región

Desde la tarde del martes, Defensa Civil y los equipos municipales de emergencia se encuentran…

% días atrás

Realizan trabajos de mantenimiento en edificios municipales

Como parte del plan de mantenimiento y puesta en valor de los edificios municipales, en…

% días atrás

En línea con Trump, Milei decidió retirar a Argentina de la Organización Mundial de la Salud

El presidente Javier Milei instruyó al canciller Gerardo Werthein a retirar la participación de la Argentina de…

% días atrás