La Provincia pone en marcha la tarifa social para contrarrestar los aumentos de la luz

En medio de la fuerte suba de las tarifas de los servicios públicos que implementó el Gobierno de Javier Milei, la Provincia puso en marcha un mecanismo para asistir a la población de menores recursos. Se trata del régimen provincial de tarifa social para la luz que ya existía, pero ahora la administración de Axel Kicillof hizo algunos cambios para beneficiar a más bonaerenses.

Por medio del Decreto 940, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos estableció que pondrá en marcha “el régimen provincial de la tarifa social de energía eléctrica que se aplicará a través de una bonificación a los/as usuarios/as beneficiarios/as, el que será establecido por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, de acuerdo con las partidas presupuestarias destinadas al efecto en esa repartición”.

Además, se encomendó a la cartera que conduce Gabriel Katopodis “en su carácter de Autoridad de Aplicación del Marco Regulatorio Eléctrico, la determinación de los criterios de inclusión y/o exclusión en la referida tarifa social, la metodología y su mecanismo de implementación, fijación y reconocimiento de la bonificación”.

En tanto, se ordenó “reducir la alícuota establecida por el artículo 4º inciso a) del impuesto creado por el Decreto-Ley Nº 7290/67, al cero coma cero uno por ciento (0,01 %) para los/as usuarios/as residenciales beneficiarios/as de la tarifa social en todo el ámbito de la provincia de Buenos Aires“.

En los fundamentos de la normativa, se indicó que “las medidas impulsadas tienden a velar por el derecho humano al acceso a la energía eléctrica, indispensable para alcanzar o cubrir las necesidades básicas para el desarrollo integral de la población”.

¿Cuánto aumentará la luz en la provincia de Buenos Aires?

A principios de junio, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) oficializó este viernes los nuevos cuadros tarifarios “de transición” que desde junio aplicarán las distribuidoras Edenor y Edesur en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), ajuste que para el Gobierno “no es significativo” ya que “la bonificación sigue siendo muy importante”.

Según el ENRE, la factura promedio antes de impuestos de los usuarios R-Nivel 1 altos ingresos, aumenta en promedio con respecto al cuadro vigente a mayo un 20%. En el caso de los usuarios R-Nivel 2 ingresos bajos, aumenta en promedio un 93% y los usuarios R-Nivel 3 aumenta en promedio un 130%. Cabe recordar que Edenor y Edesur son empresas distribuidoras bajo la órbita de Nación y abarcan 3.067.644 usuarios, es decir, un 59% del total.

El resto, el 41% del territorio bonaerense está bajo la órbita de204 distribuidoras, cuatro provinciales y 200 municipales. Tras el aumento mayorista y la quita de subsidios, la cartera de Katopodis informó que el 49% de los usuarios residenciales bonaerenses se encuentran agrupados en el nivel 2, el 33% en el nivel 1 y el 18% en el nivel 3. En lo que es el área Edenor-Edesur en la provincia, el 54% pertenece a ingresos bajos (N2), el 27% altos ingresos (N1) y 19% ingresos medios (N3).

Desde junio, a los hogares de ingresos medios se les redujo el consumo subsidiado de 400 a 250 kw mensuales. Los bajos pasan a tener un tope de consumo subsidiado de 350 kw mensuales. Al exceder el límite, pagarán el precio pleno de energía.

De esta manera, si un usuario residencial tiene un consumo de 150 kWh mensuales, abonará las siguientes tarifas de acuerdo según las distribuidoras:

  • Altos ingresos (nivel 1): los valores van desde los $26.042 hasta los $29.707. Un aumento del 14%.
    • Bajos ingresos (nivel 2): las tarifas más caras alcanzan los $18.424 y las más accesibles a $13.965. Un ajuste del 80%.
      • Ingresos medios (nivel 3): las boletas varían desde los $16.740 a $20.981. Un alza del 69%. (DIB)

Últimas noticias

La etapa municipal de los juegos bonaerenses en pleno desarrollo

En el Teatro Municipal Brazzola se desarrolló la instancia municipal de Juegos Bonaerenses para las…

% días atrás

Andrea Aguirre en la Vieja Estación: La narración es un arte vivo que renace cada vez que se cuenta una historia

La narradora Andrea Aguirre confirmó fecha para la presentación de su espectáculo “Cuentos para despertar…

% días atrás

Sergio Levin brindó una capacitación de seguridad vial consciente en Chascomús

El máximo referente de la ONG “Conduciendo a Conciencia” y consultor educativo en esta materia,…

% días atrás

La próxima semana se llevará a cabo una interesante jornada de salud en el barrio San Cayetano

Está actividad preventiva de salud comunitaria, se encuentra organizada conjuntamente entre la Municipalidad de Chascomús…

% días atrás

Acompañamiento municipal para emprendimientos locales con nuevas habilitaciones para cocinas domiciliarias

Esta semana, se habilitaron dos cocinas domiciliarias como Unidad Mínima Productiva Alimenticia (UMPA), lo que…

% días atrás

Los 6 aumentos que llegan en julio e impactarán fuerte en el bolsillo

Si bien el Gobierno frenó la suba de la luz, el gas y minimizó lo que pasará…

% días atrás