La pobreza alcanzó al 41,7% de las personas en el segundo semestre de 2023

Las cifras surgen de la Encuesta Permanente de Hogares, llevada a cabo en 31 aglomerados urbanos, que alcanzó a 29,5 millones de personas. Según el informe, en comparación con el primer semestre de 2023, la pobreza y la indigencia aumentaron en la segunda mitad del año pasado en todas las regiones del país.

De acuerdo a la sistematización de los datos, hasta diciembre de 2023 había 12,3 millones de personas en situación de pobreza8,8 millones de pobres no indigentes y 3,5 millones de personas en situación de indigencia.

La incidencia de la pobreza respecto al primer semestre de 2023 registró una suba tanto en los hogares como en las personas, de 2,2 y 1,6 puntos porcentuales, respectivamente. En el caso de la indigencia, mostró un aumento de 1,9 puntos porcentuales en hogares y de 2,6 puntos porcentuales en las personas.

Teniendo en cuenta que la brecha de la pobreza es la distancia entre los ingresos y las canastas de los hogares pobres, el informe indicó que la brecha de la pobreza de los hogares se ubicó en 39,2%. El ingreso total familiar promedio de los hogares pobres fue de $211.184, mientras que la Canasta Básica Total (CBT) promedio del mismo grupo de hogares alcanzó $347.082. La distancia entre los ingresos de los hogares pobres y la CBT aumentó respecto del primer semestre de 2023.

Regiones

La región con mayor incidencia de la pobreza en personas durante el segundo semestre de 2023 fue el Noreste (48,4%); y la de menor, la Patagonia (36,5%).

En tanto, teniendo en cuenta el impacto en los distritos bonaerenses, el Gran Buenos Aires alcanzó un nivel de pobreza del 41% y la región Pampeana, del 40%. Entre las localidades detalladas con mayor cantidad de hogares pobres se encuentran San Nicolás, 46,7%; Gran La Plata, 44,2%; Mar del Plata, 37,7%; y Bahía Blanca, 35,2%.

En el desagregado por edad, en segundo semestre de 2023, la pobreza fue de 58,4% entre menores de 15 años; de 47% en personas de 15 a 29; de 36,8% en las de 30 a 64; y de 17,6% en mayores de 65 años. De esta forma, la pobreza infantil cerró el año en cerca del 60%, cifra que habrá que verificar y contrastar con lo que va de 2024.

En los aglomerados de 500.000 y más habitantes se observó un aumento de la pobreza de 1,1 puntos porcentuales respecto al primer semestre de 2023, en tanto en los aglomerados de menos de 500.000 el incremento es de 3,9 puntos porcentuales.

Datos, gráficos y anexo metodológico

El informe completo de los datos de Incidencia de la pobreza y la indigencia en el segundo semestre de 2023, con sus gráficos y el anexo metodológico, se puede consultar en el siguiente documento.

Últimas noticias

Fierro a la Tabla: Novella y Tarquino se destacan en los entrenamientos de la Copa Bora

Este viernes, en el autódromo Roberto Mouras de La Plata, se llevaron a cabo las…

% días atrás

Un vecino de Dolores se sacó el Quini y embolsó más de 2.700 millones de pesos

La suerte llegó a Dolores. Es que un vecino de ese municipio sacó el premio…

% días atrás

NECROLOGICA

LEONIDES GERONIMA AGARA DE REDIN En horas de la mañana de hoy, 24 de enero,…

% días atrás

Para aprovechar Cuenta DNI: la promo especial que se activa este sábado

Este año, el Banco Provincia renovó la promoción para los usuarios de Cuenta DNI, especialmente en…

% días atrás

Chascomús: Subcomisario Ferreyra desmiente noticia falsa sobre incidente en estación de servicio

En una entrevista realizada en la mañana de ayer en el programa de FM Por…

% días atrás

Convocatoria abierta para proyectos de concesión del Edificio del Turista

Este proceso tiene como objetivo garantizar la puesta en valor y explotación comercial del espacio,…

% días atrás