La ONG que hizo los contratos de Capital Humano se despega del escándalo y apunta a De La Torre

“La selección de perfiles corresponde exclusivamente a la Secretaría, mientras que la OEI se limita a ejecutar las decisiones y procedimientos establecidos por esta”, señalo la ONG a través de un comunicado. La sospecha es que el personal transitorio contratado por OEI no trabajaba en el Ministerio, sino que estaba relacionado con el funcionamiento de  una estructura política vinculada a De La Torre y su hermano Joaquín, exintendente de  San Miguel, exministro  de María Eugenia Vidal y actual senador bonaerense.

La OIE destacó que trabaja en 23 países y que a través de la operatoria que realizó con Capital Humano (compra de alimentos y contrataciones de personal) “permitió un ahorro del 40% en los precios de referencia (que paga el Estado) , superior a los 2.5000.000.000 de pesos”. También aclaró que los costos administrativos que facturó se destinan a “gastos bancarios, auditorías y recursos humanos, con el excedente es reinvertido en nuevos proyectos de cooperación”.

La denuncia de este convenio fue realizada por orden de Sandra Pettovello, la ministra de Desarrollo Humano, luego de que estallara el escándalo por la falta de distribución de 5 millones de kilos de alimentos, retenidos en dos depósitos oficiales. El gobierno primero dijo que no existían y luego que eran parte de un stock para atender emergencia, pero el juez federal Sebastián Casanello ordenó presentar un plan para distribuirlos, con especial celeridad en el caso de los que tienen próxima fecha de vencimiento.

Petovello reaccionó y poco antes de que se venciera el plazo para realizar la distribución que había ordenado Casanello echó a De La Torre, el funcionario encargado de los alimentos. Después, ordenó presentar la denuncia.

De La Torre se fue sin hacer ruido: dijo dos veces que fue un honor formar parte de la gestión, pero desde su entorno afirman que es un chivo expiatorio para que el escándalo no afecte más a Pettovello. Marcan que toda la operatoria con OEI contó con la aprobación de la ministra y sugieren que entre los contratos objetados hay algunos de personas que trabajaban directamente con la Ministra. Petovello, que a principio de mayo estuvo en la firma del acuerdo con OEI, también habría firmado esos entendimientos. (DIB) AL

Últimas noticias

Continúa abierta la inscripción para el segundo acuatlón de Chascomús

Los interesados pueden completar el formulario on line hasta el 7 de febrero inclusive. La competencia tendrá…

% días atrás

Javier Gastón participó en un operativo encabezado por el ministro de Transporte bonaerense

El ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci, encabezó este sábado…

% días atrás

Rápido accionar policial evita robo mayor en comercio local

Una jornada marcada por la incertidumbre y la angustia vivió Karina Ilzarbe, propietaria de un…

% días atrás

Colaboración de la Patrulla Municipal en la prevención de delitos

El incidente ocurrió entre las 4:04 y las 5:12 horas, cuando un llamado al 911…

% días atrás

Dos diplomaturas nuevas en el Centro Universitario Chascomús

En 2025 la oferta educativa del Centro Universitario Chascomús se amplía con dos diplomaturas de…

% días atrás

Cañuelas: ex policía bonaerense mató a un delincuente que intentó robarle

Un ex agente bonaerense abatió a un delincuente que, junto a un grupo de ladrones,…

% días atrás