La Justicia suspendió parte del DNU de Milei vinculado a temas laborales

La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo decidió levantar la feria judicial para suspender los efectos de la reforma laboral incluida en el DNU 70/2023, de Javier Milei. Se trata de una medida cautelar que se dispuso a raíz de la causa promovida por la Confederación Federal del Trabajo (CGT).

Días después de que la Corte Suprema de Justicia aceptara analizar la constitucionalidad del megadecreto que tiene el fin de desregular importantes cuestiones de la Economía, los camaristas Andrea García Vior Alejandro Sudera tomaron esta medida. Los votos fueron dos a uno, ya que la jueza María Dora González votó en disidencia.

El Gobierno admitió que la inflación de diciembre rondará el 30% y que el descenso “es un proceso largo”

En el fallo de este martes, González y Sudera consideraron que debido a las particularidades del caso, “lo traído a consideración amerita la apertura de la habilitación de la feria judicial solicitada” por la central obrera.

En ese sentido, los jueces sostuvieron que la extensa fundamentación del Poder Ejecutivo sobre la gravedad de la situación económica del país resulta insuficiente para demostrar la urgencia en implementar cambios estructurales en las leyes laborales, máxime cuando algunas de esas normas tienen naturaleza penal.

Los magistrados remarcaron que el Jefe de Estado podría haber convocado a sesiones extraordinarias en el Congreso de la Nación si consideraba prioritario el tratamiento de la reforma laboral. Entre otras modificaciones, había cambios vinculados a la interpretación de las normas, contratación, jornada laboral, indemnizaciones y actividad sindical.

“Díctase una medida cautelar suspendiendo la aplicabilidad de lo dispuesto en el Titulo IV Trabajo del Decreto de Necesidad y Urgencia n.° 70/23 hasta tanto recaiga sentencia definitiva sobre la cuestión de fondo ventilada en estos actuados”, decidieron en el documento emitido este miércoles.

Dentro de la disidencia, la jueza González sostuvo que debía enviarse el caso a la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal para que decidiera si era competente ese fuero, que ya suma diversos expedientes contra el “Mega DNU”, o el laboral, tal como había dicho el fiscal general Juan Manuel Domínguez.

El decreto firmado por Milei fue publicado el 27 de diciembre pasado y la vigencia operaba a partir del día 30 de ese mes. Sin embargo, de forma transitoria la Justicia frenó las reformas planteadas por el nuevo gobierno 

Últimas noticias

La OMIC recibe consultas y reclamos sobre productos y servicios

La Oficina Municipal de Información al Consumidor OMIC tiene como objetivo atender y resolver las…

% días atrás

Castraciones: El próximo lunes 3 se realizarán las revisaciones y se otorgarán los turnos para febrero

Los interesados deberán concurrir al Fuerte San Juan Bautista con la mascota, transportada con collar…

% días atrás

Provincia denunció que Nación desfinancia la política de Seguridad, tras los incidentes en Moreno

El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, responsabilizó al gobierno nacional por no transferir $ 7 mil…

% días atrás

YPF subió sus combustibles un 2% a pesar de que el Gobierno postergó el alza de un impuesto

En las próximas horas se espera que se sumen el resto de las compañías, en…

% días atrás

El “Campa Joven” marca un nuevo capítulo en la revitalización del Monasterio San José de Gándara

Desde el 31 de enero hasta el 2 de febrero, se lleva a cabo el…

% días atrás

Cuenta DNI renueva las promociones para el mes de febrero: todos los descuentos rubro por rubro

La app Cuenta DNI del Banco Provincia renueva sus beneficios para el mes de febrero, otorgando…

% días atrás