La inflación volvió a subir en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

A días de darse a conocer el dato oficial de inflación nacional de diciembre de 2024, desde el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IDECBA) anunciaron que el Índice de Precios al Consumidor en la capital del país fue de 3,3%, 0,1% por encima del resultado del mes anterior y casi un punto de nivel de incremento de precios nacional.

La difusión del número porteño podría ser un anticipo de una reversión de la senda descendente que veía mostrando a nivel nacional el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Indec), cuya última cifra fue 2,4%.

Diciembre suele ser un mes inflacionario y hay otras mediciones que marcan la posibilidad de una suba de precios: la medición del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI), por caso, arrojó un aumento general de precios del 5,09% en los distritos que componen el Conurbano bonaerense, con un pico del 20,9% para la carne.

A nivel nacional, el IPC siguió una senda descendente mensual desde septiembre a noviembre: fue de 3,5% el primero de esos meses, el 2,7% en octubre y el 2,4% en el penúltimo mes del año.

Algunos economistas sostienen que, de todos modos, esa tendencia nacional a la baja se podría mantener ya que el IPC del Indec y el de la Ciudad presentan diferencias de ponderaciones y precios. En la medición nacional pesan más los bienes y menos los servicios que en CABA.

De acuerdo al Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el Banco Central, se espera que el IPC haya cerrado el 2024 con un alza del 2,7% en diciembre y 117,8% anual.

En lo que respecta a las consultoras privadas, Analytica estimó una inflación mensual de 2,4%, EcoGo, 3%; Libertad y Progreso, 2,5%; y C&T Asociados, 2,8%. El resultado se relaciona con el pico estacional por las vacaciones de verano.

¿Qué aumentó más?

El detalle de la medición porteña, en tanto marca que los rubros que registraron mayores aumentos son los seguros y servicios financieros con una suba de 5,8%, los restaurantes y hoteles con un incremento del 5,2% y las bebidas alcohólicas y el tabaco con un encarecimiento del 4,4%. Los que menos actualizaciones de los valores sufrieron fueron las prendar de vestir y calzados que subieron un 0,5% y el equipamiento y mantenimiento del hogar con un 0,6%.

“Durante diciembre la variación del IPCBA respondió fundamentalmente a las subas en las siguientes divisiones: Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Restaurantes y hoteles, Alimentos y bebidas no alcohólicas, Transporte, Salud e Información y comunicación, que en conjunto explicaron el 81,7% del alza del Nivel General”, afirma el estudio publicado. (DIB)

Últimas noticias

En una cumbre con Kicillof, intendentes pidieron avanzar con el desdoblamiento

El gobernador Axel Kicillof mantuvo hoy en Villa Gesell una reunión política con un grupo de intendentes…

% días atrás

Provincia otorga a hospitales y municipios apoyos financieros del SAMO

El gobierno bonaerense otorgó Apoyos Financieros del Sistema de Atención Médica Organizada (SAMO) a hospitales…

% días atrás

La Feria de Emprendedores y Artesanos amplía su horario en verano

La Feria de Emprendedores y Artesanos de Chascomús, ubicada en Avenida Costanera España y Presidente…

% días atrás

Renata Trémoli fue convocada a la selección argentina de sóftbol

La misma se llevará a cabo en el predio del CENADE en Ezeiza desde el…

% días atrás

La circulación de cuatriciclos se encuentra prohibida en el área urbana de Chascomús

En Chascomús no está permitida la circulación de cuatriciclos ni triciclos motorizados en el área…

% días atrás

NECROLOGICA

ALFREDO VECERE En las primeras horas de la mañana de ayer, 27 de enero, dejó…

% días atrás