La histórica llegada del vapor Río Salado a Chascomús: Un hecho inédito en medio de una gran inundación

Hilda D’Alessandro de Brandi, ex directora del Museo de Chascomús y autora de la reconocida obra Chascomús en imágenes 1870-1950, ha sido recientemente galardonada con el reconocimiento a directores de museos de la República Argentina, un premio que destaca a quienes han contribuido a la difusión de la cultura. Con una vida dedicada al estudio y la preservación de la historia local, D’Alessandro de Brandi ha logrado capturar en su libro la esencia de Chascomús a través de fotografías antiguas, muchas de ellas cedidas por los vecinos de la ciudad.

El trabajo de D’Alessandro, publicado y presentado en 2019 en el Museo Pampeano, fue el resultado de una exhaustiva investigación que abarcó décadas, recorriendo archivos históricos y familiares, con el objetivo de rescatar y conservar el patrimonio fotográfico de la ciudad. Las imágenes recopiladas no solo documentan escenas cotidianas y edificios emblemáticos, sino que también muestran costumbres y eventos que han formado parte fundamental de la identidad de Chascomús.

Nacida en Buenos Aires, Hilda se trasladó a Chascomús tras su matrimonio, donde se dedicó a estudiar la historia local y, en particular, la fotografía. A lo largo de los años, su pasión por contar la historia de la ciudad la llevó a descubrir historias fascinantes. Una de ellas, publicada en un diario de la época, relataba cómo el barco a vapor Río Salado llegó a Chascomús el 11 de agosto de 1857 durante una gran inundación. El barco, que descendió por el río Salado, fue recibido con gran entusiasmo por la población local, quienes, a caballo o en carruajes, se acercaron para ver este espectáculo nunca antes presenciado.

Chascomús en imágenes 1870-1950

Durante los cinco días que el barco permaneció en la ciudad, se llevaron a cabo fiestas, banquetes y celebraciones para agasajar a los visitantes. Sin embargo, como ocurre con muchas historias del pasado, lo que parecía una promesa de un servicio permanente desapareció cuando las aguas del río volvieron a su cauce, y la empresa que operaba el barco cerró al año siguiente.

Este tipo de relatos, junto con otras historias sobre la vida en Chascomús, como las de los inmigrantes, la epidemia de cólera, y hasta relatos curiosos sobre la ciudad, forman parte de las investigaciones de D’Alessandro de Brandi. En su obra El Malvón Rojo, la autora continúa desgranando estos relatos, manteniendo viva la memoria de los eventos y personajes que han marcado la historia de Chascomús.

Hoy, gracias a su trabajo incansable, Hilda D’Alessandro de Brandi no solo ha contribuido al rescate de la memoria fotográfica, sino que ha logrado dar a conocer las pequeñas y grandes historias de Chascomús, convirtiéndose en un referente en la preservación del patrimonio local y en la construcción de una identidad compartida por todos los chascomunenses.

Últimas noticias

Fierro a la Tabla: Novella y Tarquino se destacan en los entrenamientos de la Copa Bora

Este viernes, en el autódromo Roberto Mouras de La Plata, se llevaron a cabo las…

% días atrás

Un vecino de Dolores se sacó el Quini y embolsó más de 2.700 millones de pesos

La suerte llegó a Dolores. Es que un vecino de ese municipio sacó el premio…

% días atrás

NECROLOGICA

LEONIDES GERONIMA AGARA DE REDIN En horas de la mañana de hoy, 24 de enero,…

% días atrás

Para aprovechar Cuenta DNI: la promo especial que se activa este sábado

Este año, el Banco Provincia renovó la promoción para los usuarios de Cuenta DNI, especialmente en…

% días atrás

Chascomús: Subcomisario Ferreyra desmiente noticia falsa sobre incidente en estación de servicio

En una entrevista realizada en la mañana de ayer en el programa de FM Por…

% días atrás

Convocatoria abierta para proyectos de concesión del Edificio del Turista

Este proceso tiene como objetivo garantizar la puesta en valor y explotación comercial del espacio,…

% días atrás