La guerra de Milei contra las provincias no aportará más que el 20% del ajuste

Un informe de la consultora LCG estimó que el total del ajuste que el presidente Javier Milei busca hacer recaer sobre las provincias, intensificado luego de la caída de la llamada “Ley Bases”, representa apenas el 20% de las metas de achicamiento del déficit que maneja el ministro de Economía, Luis Caputo.

La decisión de Milei, ratificada por el mismo desde Italia, abrió un duro frente de conflicto con los gobernadores, que se expresa, por ejemplo, en las tensiones de la previa del inicio de clases, que podrían no arranca en tiempo y forma porque el ajuste incluyó un Fondo especial destinado hace 27 años al salario de los maestros, que Nación no pagó.

Hemos avisado que si no nos daban las herramientas, íbamos a recrudecer los ajustes y que esos ajustes iban a caer sobre las provincias. Nosotros les hemos bajado las transferencias un 98%. La gente quería que hiciéramos el ajuste y que el ajuste lo haga la política. Que ahora los gobernadores hagan el ajuste”, fue la definición de Milei.

Yo tengo que afrontar un ajuste de 15 puntos del PBI y ellos, todos juntos, no pueden afrontar un ajuste de 1,5 puntos. Qué dejen de gastar de manera espuria, qué dejen de contratar tanta pauta oficial para que los medios y los periodistas corruptos hablen bien de ellos, qué dejen de gastar en recitales para contratar periodistas que después hablen bien de ellos”, dijo.

La posición de Milei fue la confirmación de un enfrentamiento durísimo con los gobernadores que está teniendo lugar ahora. Pero que podría no tener un correlato real en el plano económico: más allá de que complican mucho sus finanzas, las provincias aportarían solo 2 de cada 10 pesos susceptibles de ser recortados.

“Estos números ponen en evidencia que el recorte a los giros provinciales potencialmente tendrá sólo un impacto limitado, dado que aún reduciéndolos por completo se podrá conseguir un 20% de los 5 puntos de ajuste para equilibrar el resultado financiero”, estimó la consultora LCG.

El estudio de LCG  destaca que “la no aprobación del Presupuesto para 2024 implica que se mantienen los créditos nominales que rigieron en 2023 y abre la posibilidad al Jefe de Gabinete a reajustar partidas con cierta independencia”.

“En un contexto de elevada inflación, esto podría habilitar la decisión del Gobierno de licuar los montos transferidos, reduciendo significativamente el peso de los giros presupuestarios a las provincias sin mayores restricciones legales”, explica el informe.

LG indica además que la participación de las provincias en la recaudación nacional bajará porque la suba de impuestos será liderada por tributos no coparticipables como el PASIS y las retenciones, favorecidos además por el aumento del tipo de cambio, mientras que Ganancias, que es el principal tributo coparticipable, está afectado por la elevación del mínimo no imponible dispuesta por Sergio Massa.  (DIB) AL

Últimas noticias

La OMIC recibe consultas y reclamos sobre productos y servicios

La Oficina Municipal de Información al Consumidor OMIC tiene como objetivo atender y resolver las…

% días atrás

Castraciones: El próximo lunes 3 se realizarán las revisaciones y se otorgarán los turnos para febrero

Los interesados deberán concurrir al Fuerte San Juan Bautista con la mascota, transportada con collar…

% días atrás

Provincia denunció que Nación desfinancia la política de Seguridad, tras los incidentes en Moreno

El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, responsabilizó al gobierno nacional por no transferir $ 7 mil…

% días atrás

YPF subió sus combustibles un 2% a pesar de que el Gobierno postergó el alza de un impuesto

En las próximas horas se espera que se sumen el resto de las compañías, en…

% días atrás

El “Campa Joven” marca un nuevo capítulo en la revitalización del Monasterio San José de Gándara

Desde el 31 de enero hasta el 2 de febrero, se lleva a cabo el…

% días atrás

Cuenta DNI renueva las promociones para el mes de febrero: todos los descuentos rubro por rubro

La app Cuenta DNI del Banco Provincia renueva sus beneficios para el mes de febrero, otorgando…

% días atrás