La Estación Hidrobiológica de Chascomús: 80 años contribuyendo a la preservación del pejerrey y la fauna acuática

La Estación Hidrobiológica de Chascomús, conocida popularmente como la “fábrica de pejerreyes”, se ha consolidado como un referente en la preservación y repoblación de especies acuáticas. Dependiente de la Dirección de Actividades Pesqueras y Acuicultura de la Provincia de Buenos Aires, esta planta cumplió recientemente 80 años de trabajo ininterrumpido, destacándose por su contribución al ciclo reproductivo del pejerrey, una especie fundamental para la pesca y la biodiversidad acuática.

A lo largo de su historia, la estación ha evolucionado, y desde hace 20 años realiza el proceso de cría en cautiverio, una metodología que reemplazó a las prácticas anteriores, cuando se capturaban reproductores de pejerrey directamente de las lagunas para obtener los huevos. Este cambio en el proceso ha permitido una mayor eficiencia en la reproducción y una mejor calidad en los alevinos y juveniles que luego se distribuyen a diferentes puntos del país.

En esta temporada, el trabajo del equipo de la Estación Hidrobiológica no ha cesado, y los resultados de su labor siguen llegando a diversos ámbitos sembrados, contribuyendo a la recuperación de los ecosistemas acuáticos. Uno de los últimos destinos de los alevinos fue la laguna Juancho, en el pesquero La Glorieta, en Daireaux. Este espejo de agua atraviesa un buen momento, a diferencia de otros sembrados que han sufrido los efectos adversos de la naturaleza. La entrega de los alevinos fue posible gracias al Ministerio de Desarrollo Agrario, bajo la gestión de su ministro, Javier Rodríguez, y al director de Agricultura, Manuel Martín.

Otro de los importantes destinos de los alevinos de pejerrey fue la laguna del balneario de Villa Cañás, en el sur de Santa Fe. En este caso, el municipio gestionó los ejemplares con el fin de promover la pesca en la laguna y atraer a más visitantes a este espacio natural, contribuyendo a la sostenibilidad de la fauna acuática y a la conservación de la especie.

Asimismo, la subcomisión de pesca del Centro Náutico del Fuerte de Tandil ha anunciado que el próximo sábado 30 de noviembre a las 15:00 horas, se realizará una siembra en el lago de Tandil, otro de los ámbitos que se repuebla anualmente. Para este evento, se esperan la llegada de huevas y alevinos de pejerrey, y la comunidad está invitada a presenciar el proceso, que será supervisado por los biólogos de la Estación Hidrobiológica de Chascomús.

A través de su constante labor, la Estación Hidrobiológica de Chascomús continúa desempeñando un papel clave en la preservación de las especies acuáticas y el fortalecimiento de la pesca en diferentes regiones del país, contribuyendo a la sostenibilidad de los recursos naturales y al fomento de actividades recreativas y turísticas.

Últimas noticias

NECROLOGICA

ELVA LUJAN GAUNA En horas de la mañana de ayer, 6 de febrero, dejó de…

% días atrás

Aprehenden a un hombre con una motocicleta robada tras una persecución en Chascomús

Este mediodía, personal policial de la Estación de Policía Comunal (E.P.C.) Chascomús 1ra. logró la…

% días atrás

NECROLOGICA

STELLA MARIS TORRES En horas de la tarde de este viernes 7 de febrero, tras…

% días atrás

NECROLOGICA

NILDA NOEMI RODRIGUEZ GONZALIA En horas de la mañana de hoy, 7 de febrero, dejó…

% días atrás

A sala llena pasó Connie Ballarini por Chascomús con su divertido espectáculo

En la noche del último jueves, Connie Ballarini entretuvo a los chascomunenses con su espectáculo,…

% días atrás

Tras la victoria con las PASO, el oficialismo busca acelerar la aprobación de Ficha Limpia

Al tratarse de un tema electoral, la norma necesita mayoría especial para ser aprobada: es…

% días atrás