Por Ximena B. Xiong
El pasado jueves, 29 de septiembre del corriente año, la Comisión de Salud Pública de la Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires, dio tratamiento al proyecto de ley que busca garantizar a toda persona que padece la enfermedad de parkinson el pleno ejercicio de sus derechos. El proyecto fue impulsado a principio de año por el grupo Parkinson Chascomús.
Ingresado el 2 de marzo de 2022 en las comisiones de Salud Pública, Presupuesto e Impuestos y Legislación General de la cámara alta provincial, en la última semana de septiembre los senadores dieron tratamiento al proyecto de ley en el Salón Antonio F. Cafiero.
Según pudo saber EL CRONISTA por parte del presidente del Grupo Parkinson Chascomús, Adrián Borches, que el documento tendría alguna modificación en uno de los párrafos para luego ser girado a la Comisión de Presupuesto.
“Se van a reunir en 15 días para que pase el proyecto entre las comisiones”, mencionó Borches, quien estuvo presente por medio de la plataforma Zoom acompañado por cuatro integrantes de la agrupación local, quienes expusieron sus realidades e inconvenientes que surgieron por la enfermedad.
En este sentido, el presidente de la agrupación local, quien entregó el proyecto a la senadora de la quinta sección, Flavia Delmonte, destacó: “Están predispuestos a darle curso. Estamos contentos de recibir esta noticia”.
-¿Qué busca el proyecto de ley?
El proyecto de Ley de Parkinson busca declarar de interés provincial la investigación, estudio, detección y tratamiento de la enfermedad, así como la creación de un programa provincial que entre sus funciones deba fomentar, facilitar y garantizar el acceso a la salud integral de las personas que padecen Parkinson en la Provincia de Buenos Aires.
Por lo tanto, el proyecto remarca la realización de estudios e investigaciones sobre la enfermedad de Parkinson, sumado a campañas educativas destinadas a la comunidad en general tendientes a generar conciencia sobre la enfermedad con el objeto de evitar la discriminación de las personas con Parkinson en el ámbito laboral, educacional y/o social.
El proyecto se fundamenta debido a que el Parkinson es una enfermedad que representa el segundo trastorno neurodegenerativo, situándose únicamente por detrás de la enfermedad del Alzheimer, al ser un trastorno neurológico degenerativo y progresivo de las neuronas dopaminérgicas de la vía nigroestriada.
Se trata de una enfermedad crónica que determina lesiones cerebrales y limita los movimientos, dando lugar a una rigidez que paulatinamente afecta a todos los músculos del cuerpo.
Por tal motivo, el proyecto de ley que se encuentra en el senado provincial busca en su primer articulado “garantizar a toda persona que padece la enfermedad de Parkinson el pleno ejercicio de sus derechos en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires”.
Entre ellos, recibir un trato digno libre de discriminación; a que se remueva todo impedimento que lo limite en la obtención y desempeño laboral, y a recibir asistencia médica integral y oportuna.
Complementándose con el artículo cuarto que explicita la creación de un Programa Provincial de Parkinson, el cual estará destinado a la investigación, la prevención, la detección temprana, la atención y el tratamiento de las personas que padecen la enfermedad de Parkinson. Asimismo, brindar asistencia para sus familiares directos, convivientes y demás integrantes de sus redes sociales de apoyo.
El autoservicio de combustibles en las estaciones de servicio ya es oficial. El decreto 46/2025 firmado por…
Un informe privado destacó que la actividad económica en el país experimentó un incremento del 4,6%…
Este viernes se recibirán para su correcto descarte: todo tipo de teléfonos, televisores, monitores, equipos…
El mismo se realizará los días 19, 20, 21 y 22 de febrero con la…
El programa municipal Brazzola Produce continúa su labor de impulso a los artistas locales con…
El Gobierno no piensa retroceder con la instalación de cercos en las fronteras Bolivia y…