Kicillof envió a Legislatura una nueva reforma del régimen jubilatorio del Banco Provincia

El Poder Ejecutivo bonaerense envió este lunes a la Cámara de Diputados el proyecto de Ley que modifica el régimen de la Caja de Jubilaciones, Subsidios y Pensiones del Personal del Banco Provincia y restituye el 82% móvil para sus beneficiarios que había sido modificado durante la gestión de María Eugenia Vidal.

Tal como informó DIB días atrás, el Gobierno de Axel Kicillof inició negociaciones convocadas por la Suprema Corte de Justicia con diferentes actores con el objetivo de avanzar en una especie de vía intermedia que devuelva a los jubilados de la entidad algunos beneficios que perdieron, aunque sin comprometer la sostenibilidad del sistema.

La iniciativa, deroga la Ley 15.008 votada durante el gobierno de Vidal, provocó en ese momento un extenso conflicto con el gremio bancario y diferentes presentaciones judiciales por la modificación en el porcentaje de la jubilación. Es que la reforma estableció una suba escalonada y gradual de la edad jubilatoria -pasó de 60 a 65 años- y una fórmula de cálculo menos favorable a los pasivos.

El proyecto establece que “el haber mensual inicial de las prestaciones será el equivalente al 82% del promedio actualizado de las remuneraciones mensuales percibidas durante el período de ciento veinte meses inmediatamente anteriores a la cesación del servicio”. Si bien mantiene la edad de jubilación a los 65 años, baja a 60 la de las mujeres, ya que en la reforma impulsada por Vidal se había equiparado a la de los hombres.

Con el fin de mantener el financiamiento de la caja, sube de 14 a 16% el aporte del personal y del 16 al 21 el que debe realizar el Banco. En el mensaje elevado a la Legislatura, el Ejecutivo provincial consignó que el proyecto fue consensuado con la Asociación Bancaria.

En el Gobierno lo consideran un asunto económico de magnitud: el peso de la caja jubilatoria del banco es grande. De hecho, comparten parte del diagnóstico que llevó a Vidal a ajustar su funcionamiento para poner coto a un déficit que, cuando se hizo aquella reforma, era de unos $ 6.000 millones.

La situación previa de la Caja, explicaron desde la administración Kicillof, regida hasta entonces por la Ley 13.364 presentaba importantes aspectos de insostenibilidad financiera. Al día de hoy, esta situación persiste, ya que la Caja Bapro registró en 2020 un déficit de $9.570 millones. Asimismo, representa el déficit previsional per cápita más alto del Sistema Provincial, más que cuadruplicando el promedio. (DIB) FD

Últimas noticias

Festivales federales en la Provincia: Chascomús, General Belgrano y Santa Clara del Mar preparan grandes eventos

Tres festivales de convocatoria nacional se realizarán entre el 14 y el 23 de febrero…

% días atrás

Deportes: Torneo de Beach Newcom en el Parque del V Centenario

Siete equipos masculinos y ocho femeninos serán los protagonistas de una jornada que promete actividad…

% días atrás

Los vecinos de Chascomús pueden sumarse al programa “Ojos en Alerta”

La Municipalidad de Chascomús continúa con las jornadas de formación sobre el sistema de seguridad…

% días atrás
  • Panorama

Crimen de Josué y Paloma: se apartó el fiscal y está en duda la hipótesis del robo seguido de homicidio

El juez de Garantías de Quilmes, Adrián Villagras, resolvió aceptar el pedido que había hecho…

% días atrás

Inseguridad: en enero, bajaron los asesinatos, robos, hurtos y abigeatos en Provincia

En el primer mes de 2025, la cantidad de homicidios dolosos -intencionales- experimento una perceptible…

% días atrás

El Reloj se volvió una fiesta para anticipar los grandes eventos populares que se avecinan

Al caer la tarde sobre nuestra ciudad y en las inmediaciones de uno de los…

% días atrás