Kicillof dijo que en las elecciones “se juega este año la supervivencia de la educación pública”

El gobernador Axel Kicillof dijo hoy que en las próximas elecciones “se juega la supervivencia de la universidad y la educación pública” por lo que “estamos ante un momento bisagra”, en el marco de la firma de una Carta-Compromiso de Apoyo a Políticas Científicas.  

Kicillof encabezó un acto en el Salón Dorado de la Gobernación, en La Plata, junto al ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación nacional, Daniel Filmus; la vicegobernadora Verónica Magario y el ministro de Producción y Ciencia bonaerense, Augusto Costa.

“Este año habrá que definir muchas cosas. Algunas se discuten en la tele de manera superficial, lo que impide discutir cuestiones profundas. Tenemos que discutir a dónde queremos seguir avanzando y a dónde no queremos retroceder y volver porque hay muchísimo en riesgo”, dijo el mandatario provincial en el marco de la firma.

Kicillof, de cara a las elecciones, sostuvo que este año el oficialismo cuenta con “la enorme ventaja de poder contrastar con lo que hace tres años vivimos en una Argentina y una provincia neoliberales, más allá de las dificultades que nosotros tuvimos por la pandemia, la guerra y la sequía, que fueron dramáticas”.

En este marco, señaló que durante los gobiernos de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal “el sistema científico y tecnológico fue víctima de un despiadado ataque”. “Nos dicen que la salvación es apostar e la educación, la ciencia y la tecnología, pero cuando gobiernan se caen los maquillajes, libretos y decorados y vemos la realidad. Atacaron la educación pública y la ciencia con recortes presupuestarios”, aseguró.

Kicillof señaló que algunos dirigentes de la oposición “dicen que viviríamos mejor sin Estado” porque “quieren menos derechos para el grueso de la población”.  

“Se dice ahora a cara descubierta que el proyecto es terminar con todo esto, erradicarlo o dinamitarlo. Cuando hablan de dinamitar, son las universidades, el Conicet. Ellos dicen ‘el Estado’, pero es esto. Van a empezar por ahí”, dijo. Y agregó: “Nosotros creemos en el Conectar Igualdad, en el Qunita, en lo que hace YTec con las baterías de litio”.

En este marco, consideró que “hay que mostrar lo que hay, y que todo esto está en peligro si vuelven y hacen lo mismo que ya hicieron, pero más rápido y profundo”. “Se ataca todo lo público. Estamos ante un momento bisagra. Es el momento del ahora o nunca, de dar discusiones”, aseguró.

En esa línea, Kicillof señaló que “defender las políticas científicas de cara al futuro es una obligación” y que “hay que mostrar la inminencia de la tragedia, porque se viene una posible tragedia”. “Se juega este año la supervivencia de nuestra universidad, de nuestra educación pública”, sostuvo. (DIB) MT

Últimas noticias

Tras el rechazo docente a la oferta salarial, el inicio de clases está en duda para el 5 de marzo

Los sindicatos docentes rechazaron la mejora salarial ofrecida en el marco de una mesa de diálogo entre…

% días atrás

Cultura Rodante se hace presente en el Carnaval Infantil de Chascomús

Este sábado 1 y domingo 2 de febrero, a las 22:00 hs, Cultura Rodante invita…

% días atrás

Comienza la entregar semillas del banco de intercambio en Chascomús

A través del programa "Cosechando Saberes", a partir del miércoles 5 de marzo, comienza la…

% días atrás

Un juez suspendió la transformación del Banco Nación en Sociedad Anónima

El juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla, resolvió suspender la transformación del Banco Nación en…

% días atrás

Recuperan una bacha robada en La Pava Grande tras un allanamiento en Chascomús

Tras una denuncia presentada el martes 18 de febrero, en la que una vecina del…

% días atrás

Joaquín Tobio Burgos será titular en el debut de Estudiantes en la Copa Argentina

Estudiantes de La Plata inicia su camino en la Copa Argentina este martes cuando enfrente…

% días atrás