Juntos por el Cambio alertó sobre una “crisis sin precedentes” en el país

En una reunión virtual, los miembros de la mesa nacional de Juntos por el Cambio discutieron el posicionamiento frente a la crisis cambiaria y acordaron exigir al Banco Central medidas para frenar la emisión y contener la inflación y el dólar. Los referentes de la coalición opositora también igualaron a Alberto Fernández y a Cristina Kirchner en los cuestionamientos sobre sus pronunciamientos sobre la Justicia y propusieron congelar el gasto por ingresos de empleados públicos al Estado.

“Alberto Fernández, Cristina Fernández de Kirchner y el frente que lideran son los únicos responsables de este descalabro”, cuestionaron los integrantes de la mesa nacional en un comunicado. “En dos videos de siete minutos la vicepresidenta realizó un nuevo embate contra la Corte Suprema en otro intento por someter a un poder del Estado para avasallar las instituciones y garantizar su impunidad. Horas más tarde, el propio presidente adhirió al embate elevando el nivel de gravedad institucional”, apuntaron.

“Advertimos con preocupación la posición delictiva y conspirativa de la Señora Vicepresidente, no sólo vacía la figura presidencial, sino que también atenta contra el resto de las instituciones”, fue otra de las críticas en el texto, en el que también aseguraron: “Asistimos a la persecución de un interés meramente personal que pone ante el abismo a toda la Nación”.

En el transcurso de las dos horas que duró la conversación por Zoom, los integrantes de la mesa -esta vez no hubo ausencias de peso- trazaron un panorama sombrío sobre el devenir de la economía. “Hay que ponerle un límite a la emisión monetaria”, coincidieron.

“El momento es muy delicado y va a ser peor. El Banco Central está en el sótano”, aseguró Mauricio Macri en un tramo de la reunión, según contaron los asistentes. “Tenemos que mostrar consistencia, contundencia cuando transmitimos los mensajes y liderazgo”, pidió el ex mandatario, que venía con una actitud medida desde que se profundizó la crisis con la renuncia de Martín Guzmán.

Horacio Rodríguez Larreta mantuvo su discurso moderado y pidió no generar falsas expectativas por la falta de herramientas desde la oposición. Luego discutieron cómo dar un “mensaje de austeridad” y repasaron desde el proyecto de María Eugenia Vidal para bajar los gastos del Congreso y que los aumentos de los legisladores no superen la actualización de los jubilados hasta la iniciativa de Juan Manuel López para congelar los ingresos de empleados en todas las áreas del Estado.

Patricia Bullrich pidió “no aceptar el aumento” dispuesto por Cristina Kirchner y Sergio Massa en el Congreso. “Debemos hacernos cargo y estar presentes frente a un Gobierno ausente, evitar más daños a la sociedad y cortar la emisión mediante el Parlamento”, apuntó la titular del PRO.

En un momento tocaron las diferencias internas, reflejadas en las votaciones en el Congreso. Martín Lousteau y Alfredo Cornejo propusieron que Juntos por el Cambio no avale los proyectos del oficialismo en materia económica hasta que el Gobierno presente una “propuesta de abordaje integral” para salir de la crisis. Quedó en ser analizado.

Macri volvió a conectarse, después de dos reuniones con ejes temáticos a las que no asistió. Su última presencia había sido en un encuentro presencial en el instituto Hannah Arendt, en el que los miembros le cerraron la puerta a Javier Milei en un comunicado, y en el que el ex presidente discutió con Gerardo Morales por las versiones que indicaban negociaciones del titular de la UCR con el oficialismo por la integración del Consejo de la Magistratura.

Luego la mesa nacional concretó reuniones en La Matanza, sobre la lucha contra la pobreza, y en Río Cuarto, vinculado con la producción. A esa última tampoco fue Rodríguez Larreta.

En este caso, además de Macri, Rodríguez Larreta, Bullrich, Vidal, Cornejo y Lousteau, participaron de la reunión los gobernadores Gerardo Morales, Rodolfo Suárez y Gustavo Valdés, Cristian Ritondo, Humberto Schiavoni por el PRO, Mario Negri, Luis Naidenoff y Ernesto Sanz por la UCR, Maximiliano Ferraro y Maricel Etchecoin por la Coalición Cívica y Miguel Pichetto y Ramón Puerta por el Peronismo Republicano y Margarita Stolbizer por el GEN.

La convocatoria de este martes estaba prevista de manera presencial, incluso en un momento se había definido que sería en la sede del PRO de Balcarce y Belgrano, aunque luego decidieron hacerla por Zoom porque varios tenían compromisos fuera de Buenos Aires. (DIB)

Últimas noticias

La OMIC recibe consultas y reclamos sobre productos y servicios

La Oficina Municipal de Información al Consumidor OMIC tiene como objetivo atender y resolver las…

% días atrás

Castraciones: El próximo lunes 3 se realizarán las revisaciones y se otorgarán los turnos para febrero

Los interesados deberán concurrir al Fuerte San Juan Bautista con la mascota, transportada con collar…

% días atrás

Provincia denunció que Nación desfinancia la política de Seguridad, tras los incidentes en Moreno

El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, responsabilizó al gobierno nacional por no transferir $ 7 mil…

% días atrás

YPF subió sus combustibles un 2% a pesar de que el Gobierno postergó el alza de un impuesto

En las próximas horas se espera que se sumen el resto de las compañías, en…

% días atrás

El “Campa Joven” marca un nuevo capítulo en la revitalización del Monasterio San José de Gándara

Desde el 31 de enero hasta el 2 de febrero, se lleva a cabo el…

% días atrás

Cuenta DNI renueva las promociones para el mes de febrero: todos los descuentos rubro por rubro

La app Cuenta DNI del Banco Provincia renueva sus beneficios para el mes de febrero, otorgando…

% días atrás